![]()
Aunque no propiamente por el fenómeno de La Niña, las lluvias seguirán afectando al Valle de Aburrá y otras regiones del departamento de Antioquia, según pronostica el Ideam -Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-, por lo que los municipios deben estar alertas para prevenir o actuar a tiempo en caso que se desaten tragedias.
Sin embargo, el organismo aclaró que La Niña en el departamento tendrá, en general, una intensidad débil y de corta duración.
Ante la situación, el Dapard -Departamento Administrativo de Prevención de Desastres de Antioquia- dio a conocer una serie de recomendaciones necesarias para evitar que las lluvias ocasionen tragedias por inundaciones o deslizamientos.
Según la meteoróloga Mery Fernández, del Centro Regional de Pronósticos y Alertas de Antioquia del Ideam, en los días que vienen de enero y en el primer trimestre del año se vaticina que habrá precipitaciones más fuertes de lo normal en las subregiones Occidente, Suroeste y Oriente, y también en el Atrato Medio. En las demás subregiones, las lluvias serán moderadas e incluso, en algunas, puede haber sequía.
“Hay que aclarar que el Ideam emitió un boletín nacional en el que precisa que estamos en un evento del fenómeno de La Niña débil y que será corto”, indicó la funcionaria, por lo cual precisó que las precipitaciones del momento obedecen a fenómenos atmosféricos que se están presentando a nivel de Suramérica (en países como Bolivia y Perú), que impactan la condición climática del país.
“Tenemos humedad por el ingreso de un frente frío que viene del sur, ya en esos países se han presentado precipitaciones por encima de lo normal, y acá tendrá impacto”, aseguró Fernández.
En la última semana, las lluvias más fuertes se han presentado en el Bajo Cauca, el Oriente y el Occidente y todo indica que en ellas la situación se mantendrá.
En el Valle de Aburrá seguirán presentándose mañanas soleadas, pero en las tardes, las noches y en las madrugadas se pronostica que seguirá lloviendo, lo que convierte a enero en un mes atípico a nivel climático, teniendo en cuenta que generalmente ha sido seco en la región.
En el trimestre, según las previsiones del Ideam, habrá lluvias por fuera de lo normal en el Atrato Medio, el Norte, el Suroeste y el Oriente.
El Dapard, a través de su directora Juliana Lucía Palacio, advirtió que aunque en unas regiones se avizoran lluvias, en otras zonas puede haber sequía e incluso desatarse incendios.
En el momento, hay alerta naranja prácticamente en todos los ríos del departamento, con atención especial en los caudales del Cauca y el Atrato.
“El Cauca está en observación desde Venecia hasta Caucasia, porque ha llovido mucho en el departamento del Valle; y el Atrato está crecido debido a las fuertes precipitaciones ocurridas en la región Pacífico”, señaló Mery Fernández, del Ideam.
En los últimos dos días, las lluvias más fuertes se presentaron en los municipios de El Carmen de Viboral (Oriente), con precipitaciones de 45 milímetros, y en San Juan de Urabá, que llegó a los 43 mm.
De seguir las lluvias por encima de lo normal (entre 50 y 100 milímetros) se corre el riesgo de que se presenten inundaciones y deslizamientos de tierra, por lo cual las 125 localidades de Antioquia deben tener activos sus Consejos Municipales de Gestión de Riesgo de Desastres, “para que estén atentos a los eventos que se puedan presentar en sus municipios”, advirtió al directora del Dapard.
Explicó que en las localidades donde las lluvias se pronostican dentro de la normalidad, pueden desatarse incendios, ante lo cual su dependencia está en capacidad de apoyar a las que lo necesiten.
“De Bogotá, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres -UNGRD- nos envió una bomba de succión y el cuerpo de bomberos nacional nos hará llegar otra esta semana, que serán operadas por el Ejército”, señaló.
Pero conminó a los municipios a ser los primeros gestores del riesgo, pues la Ley 1523 obliga a todas las localidades a tener organismos capaces de enfrentar las tragedias.
“En caso de que los eventos desborden su capacidad de acción, pueden solicitar nuestro apoyo y estamos prestos a acudir en su ayuda”, señaló la funcionaria.
En el momento, faltan ocho localidades por reportar ante el Dapard cuál es su situación de riesgo.