
Miembros de Interpol y Ameripol vienen a intercambiar estrategias.
A Medellín, la ciudad que en 1991 sufrió la tasa de homicidios más alta de su historia, con 6.349 casos - que la situó entre las más violentas del planeta-, y que suma 455 en lo que va de 2012, con una reducción del 44 por ciento con respecto al mismo periodo de 2011, llegaron los mejores policías del mundo.
Hoy y mañana, en Plaza Mayor, en la X Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Jefes de Policía, hombres como Khoo Boon Hui , presidente de Interpol; Walter Mcneil , presidente de la Asociación Internacional de Jefes de Policía, y el general Óscar Naranjo, director de la Policía Nacional de Colombia y presidente de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), intercambiarán experiencias sobre lucha contra el crimen. También habrá miembros de la ONU y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Las cifras de homicidios comprueban la positiva evolución de la seguridad en esta urbe. Por eso este encuentro, que siempre tuvo lugar en Brasil, llega a Colombia y precisamente a Medellín.
El general Édgar Orlando Vale Mosquera, subdirector (d) de la Policía Nacional, destacó que vendrán 140 invitados internacionales porque en esta ciudad "la seguridad está mejorando".
Pero aunque los indicadores van en mejoría, la ciudadanía espera que el evento deje nuevas estrategias para enfrentar las 119 bandas delincuenciales que, según la Policía, delinquen en el Aburrá. Microtráfico, extorsión y fronteras invisibles, los mayores flagelos.
El general Yesid Vásquez , comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, indicó que para la logística y seguridad de esta convención, que le cuesta a la institución cerca de 1.000 millones de pesos, se desplazaron 755 uniformados del resto del país.
La programación incluye una exposición en el Pabellón Rojo de Plaza Mayor, en la que la Policía enseña su estructura, que se compone de siete direcciones administrativas, siete operativas y una educativa.
La muestra estuvo abierta al público durante sábado y domingo y ahora servirá para que los delegados internacionales conozcan los avances de la institución colombiana en tecnología y gestión humana.
Ayer, los esposos Elkin Arredondoy Alba Buriticá visitaron el lugar con su hijo Samuel, que estaba feliz en una moto Harley Davidson 1.300, modelo 70, que cuesta 80 millones de pesos y es usada por los uniformados para patrullar las vías de Cundinamarca. Mientras tanto, sus padres estaban fascinados con las actualizaciones tecnológicas del organismo y con los vehículos que dispuso para conocimiento de la comunidad.
El más asediado por los visitantes fue un Ferrari Testarossa modelo 91, de 600 millones de pesos, incautado en 2004 al narcotraficante Hernando Gómez Bustamante , alias Rasguño, extraditado a Estados Unidos en 2007.
Para saber más
RECURSOS DE LA POLICÍA, EN CIFRAS
La Policía Nacional tiene 27 patentes de software. En la institución hay un doctor en Ciencias Políticas, 70 maestros y 3.912 especialistas. Cuenta con 39.580 vehículos: 70 por ciento son motos y 30 por ciento carros. Su auto más moderno es el vehículo policial multipropósito, que tiene cámara, GPS, seguridad lumínica y espacio ergonómico para detenidos. 150 de estos serán enviados a las principales ciudades. Dispone de 2.650 caballos y 10 robots Andrus, de $400 millones, para desactivar explosivos.