Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 51550

Turismo maltrata reserva de páramo de Santa Inés

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Gente que visita o acampa en este ecosistema en Belmira, reserva natural, hacen fogatas y abandonan desechos.
Duele ver la destrucción en una riqueza natural tan exuberante y vital como el páramo de Santa Inés o Belmira: capas del suelo peladas, botellas, basuras, huellas de fogatas y frailejones moribundos.

Un turismo irresponsable le está causando daños a este ecosistema, una reserva natural en el Norte de Antioquia que abastece de agua al Valle de Aburrá y otras zonas del departamento.

Corantioquia dio un diagnóstico que deprime: "Destrucción de la capa vegetal, camping en zonas de preservación, turismo masivo descontrolado, abandono de residuos sólidos, como latas y botellas plásticas, fogatas y tala de vegetación nativa".

Este fenómeno hay que frenarlo, pues de no hacerlo se puede acabar esta riqueza natural y el abastecimiento de agua en Medellín podría afectarse.

La subdirectora de Ecosistemas de Corantioquia, Lida Patricia Giraldo, lanzó una alerta: "Los páramos son ecosistemas muy frágiles, su vegetación no crece en un suelo que sea muy abundante en minerales sino en un suelo que a veces es roca o material muy meteorizado y va generando un colchón o una esponja de agua" que luego emerge en nacimientos y quebradas, como pasa con el de Santa Inés.

Lida dice que no se trata de frenar el turismo, pues antes se estimula, pero hay que hacerlo con respeto y conciencia de lo importante del ecosistema.

"El hecho de que suba mucha gente en fines de semana y puentes genera una presión y el páramo no tiene capacidad para resistir visitas de más de 60 u 80 personas concentradas".

Posibilidad de solución
Edison Bustamante, alcalde de Belmira, respondió que ante la situación, de la mano con el DMI (Distrito de Manejo Integrado) y Corantioquia se están tomando correctivos.

"La idea es no dejar que este comportamiento avance, hacemos campañas de socialización, no para frenar el turismo sino crear esa conciencia desde los adultos hacia los niños y los jóvenes", dijo.

Fernando Gómez, del Cabildo Verde de Belmira, que lleva más de 20 años promocionando el Páramo, afirma que sí se han dado hechos como los señalados, pero los guías de su colectivo no tienen la culpa.

"Se nos ha querido crear mala atmósfera por esto, pero nosotros tenemos mucha experiencia acá, hacemos recorridos con los turistas y nuestros guías son muy cuidadosos de que esto pase", precisó.
OPINIÓN
ECOSISTEMAS QUE SON INDISPENSABLES

EDINSON MUÑOZ CIRO
Diputado

"Los páramos son ecosistemas indispensables, irreemplazables y de altísima importancia en la diversidad biológica. Los caracterizan los endemismos, especies que corresponden solo a ellos, como los frailejones, que tardan cientos de años en crecer. Su flora y su fauna es adaptable a extremos climáticos, en el día soportan el sol más intenso y en la noche temperaturas muy bajas. Y son fábricas de agua. El ecoturismo debe ser dosificado y sin dejar botellas o latas que generan incendios. Hay que activar mecanismos para protegerlos".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 51550

Trending Articles