![]()
La noticia del fallecimiento del empresario antioqueño Carlos Enrique Piedrahíta dejó una estela de dolor en el sector a nivel nacional.
Diferentes líderes empresariales del país lamentaron la muerte del que fue el presidente del grupo Nutresa. La tarde del sábado se dio a conocer que el economista y geógrafo de la University of Keele (Inglaterra) falleció.
Entre los que compartieron con él en su vida privada y laboral resaltaron su actitud hacia la vida, su amor al mar y lo mucho que aportó a la industria.
Puede leer: Adiós al gran capitán empresarial de Grupo Nutresa
Estos son algunos de los mensajes compartidos en honor a la memoria del antioqueño:
Carlos Ignacio Gallego, presidente de Grupo Nutresa, aseguró que “con la partida de Carlos Enrique Piedrahíta se nos fue un líder excepcional, un hombre brillante, estudioso y siempre generoso. Pionero de la internacionalización y el desarrollo sostenible, que sembró en las organizaciones que tocó con su talento. Hombre de principios, enamorado del mar, pescador y navegante. Con prioridades claras, siempre habló de la vida en todas sus dimensiones, mucho más allá de lo laboral. Amigo de verdad, mentor como ninguno. Su legado perdurará”.
“Un hombre estratega, brillante, líder. Hizo un aporte al desarrollo empresarial en Colombia y estaba comprometido socialmente”, dijo Juan Luis Aristizabal, presidente de Conconcreto.
“Carlos Enrique Piedrahita es el inspirador y gestor de la globalización del Grupo Nutresa. Un gran líder con visión estratégica y admirable claridad en sus iniciativas. Aprendí de él la persistencia, consistencia, capacidad reflexiva y una profunda ética empresarial, en lo grande y en lo pequeño. Nos va a hacer mucha falta, pero sus lecciones quedarán presentes”, expresó Carlos Mario Giraldo, presidente Grupo Éxito.
Juan Manuel del Corral, presidente de Cadena, manifestó que “Carlos Enrique fue un hombre sobresaliente. Un ser humano cálido, cercano y prudente.Disfrutaba plenamente la naturaleza y las buenas tertulias. Le encantaba pasear con su barra de amigos, escuchar música clásica y vallenatos e inventarse momentos para celebrar alrededor de la mesa. Fue un hombre discreto, disciplinado, estudioso, excelente ejecutivo y muy buen consejero”.
“Se destacó por su liderazgo y su espíritu innovador. Entendió que los negocios, además de rentables, debían impactar positivamente en la sociedad. Dedicó mucha parte de su tiempo a formar jóvenes, a ratificarles con su testimonio, que la ética y la coherencia debían primar siempre al momento de tomar decisiones”, dijo.
“El mar fue su inspiración y una de sus grandes pasiones. Nada le hacía más feliz que navegar y pasar buena parte de su tiempo viajando en su velero, que era como una forma de avanzar hacia la libertad. Parte Carlos y nos deja un legado de integridad, de vocación de servicio y de buenas acciones, que demuestran una vez más, que lo que se hace con pasión y transparencia, trasciende y transforma. Su querida esposa Catalina y sus hijos Miguel e Isabel tendrán el recuerdo de un hombre que puso siempre a su familia en el centro de su vida, y dedicó su esfuerzo a mostrar nuevos caminos, más equidad y más desarrollo”, agregó.
Ricardo Sierra Moreno, presidente de Distrihogar, precisó que “es muy difícil que un ejecutivo con una carrera tan bonita no deje huella, en la que lo más impresionante es que todos quienes lo rodeaban lo respetaban. Hoy su legado, su trabajo y sus ejecutorias son caso de estudio y cátedra en Eafit”.
“En lo personal, un inmenso amigo con el que las tertulias en la que la navegación eran apasionantes y producían envidia”, dijo.
Juan Carlos Mora, presidente Grupo Bancolombia, aseguró que “Carlos Enrique fue un líder inspirador, exigente y gran formador de equipos, con gran capacidad para reinventarse. Su legado está en todos nosotros”.
Ricardo Sierra Fernández, actual presidente de Celsia, es considerado uno de los alumnos aventajados de Pedrahíta y lo considera “un gran maestro y guía”. “Trabajé a su lado en Corfinsura y luego compartí en la junta de Grupo Argos, fueron casi 20 años a su lado. Fue un líder que siempre nos enseñó que lo más importante, por encima de todo, eran los principios y la honestidad y que no había negocios buenos ni malos, sino negocios sostenibles. Ese es el gran legado que conservo”.
“Éramos buzos así que coincidimos en ese interés, aunque él fue más velerista. A mi me gustaba la profundidad del océano y a él navegar”, agregó.
A José Alberto Vélez, expresidente del Grupo Argos, la noticia del fallecimiento de Piedrahíta lo sorprendió en Amsterdam, en los Países Bajos, desde donde señala que el recuerdo más impresionante que tiene es que cuando terminó su labor en Nutresa “se fue tranquilo, sereno y con la claridad mental de haber cumplido su ciclo. Quería estudiar y a la vez ser profesor. Me llamó mucho la atención cómo se retiro de la vida corporativa, para dedicarse a cosas distintas. Sin angustia y sin dudas”.
Juan Luis Mejía, rector de la Universidad Eafit, recordó que “un año antes de salir de la compañía, él había tomado la decisión de que su retiro lo dedicaría a navegar y dar clases. Cuando cumplió los 60 años me llamó y dijo que estaba listo”.
Contó que “con su acompañamiento se diseñó un programa que ha tenido mucha acogida entre el empresariado colombiano que se llama Alta Dirección”.
“Carlos se encargaba de tres cursos, uno de estrategia para la internacionalización, el de sostenibilidad en las empresas y el de liderazgo. El último lo dictó en Bucaramanga para los empresarios de esa ciudad”. Su interés por el océano lo había llevado a cursar una maestría de historia naval en Inglaterra, de la cual le faltaba un año. “El país pierde un líder y un ser humano extraordinario, así como un amigo inigualable”, dijo.
“Piedrahíta aplicaba el arte de la navegación, que era una de sus pasiones, en su rol de empresario, y había pensado en dictar un curso entre la similitud que existe entre gobernar una nave y una compañía. Con frecuencia decía que uno tiene que saber llevar el rumbo, ver y leer el entorno, estar atento a cada cambio”, manifestó.
El expresidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, recordó una de las frases empleada por Piedrahíta: “En la vida uno no debe buscar los mínimos exigidos, sino los máximos posibles”.
“Yo compartí en la junta directiva de Bancolombia antes de que me nombraran presidente, y él participó en mi elección. Fue un consejero permanente y esa visión de capitán y navegante de 360 grados la aplicó a todos los aspectos de su vida. “Indudablemente, para Carlos Enrique el mar era un horizonte infinito de oportunidades. Fue una persona profunda con una visión definida, y un gran transformador de sociedad”
Juan Guillermo Londoño, expresidente de Celsia, recordó detalles de su relación con Piedrahíta. “A Carlos Enrique tuve ocasión de conocerlo desde joven en el colegio Benedictinos. Luego, a lo largo de su brillante gestión en Corfinsura, Suramericana y Nutresa tuve el privilegio de recibir sus muy acertados consejos, como también de compartir sueños y desafíos en la Juntas Directivas que nos congregaban“.
“Gran señor en todo el sentido de la palabra, líder visionario, estratega, emprendedor audaz, apasionado, disciplinado, franco, solidario, capitán por excelencia y muy buen navegante de los mares y la vida. Profundo dolor me causa su pronta partida. Huella valiosísima e indeleble la que nos deja en Colombia, Antioquia y el sector empresarial”, precisó.
“Siento una profunda tristeza con la partida de un hombre grande, inspirador, de principios y valores. Fue un líder incansable, transformador, pragmático y de resultados. Siempre lo acompañaba un pensamiento sostenible y vanguardista, a la vez que sensible y humano”, agregó.
Sol Beatriz Arango Mesa, presidenta Servicios Nutresa, manifestó que Piedrahíta “lideró con el ejemplo, afrontando las dificultades con gran claridad y decisión. Para mí fue un jefe y compañero de la vida y de los negocios por mas de 14 años, dejando huellas imborrables de admiración y gratitud”.
“Lo vamos a extrañar”, expresó.