Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 51565

@sttmed, la protección a los conductores en la vía

La cuenta de Twitter del Tránsito de Medellín es núcleo de conversación sobre movilidad: alerta sobre accidentes y cierres de vías. Son 26 mil seguidores.
Cada semana, en promedio, desde su cuenta de Twitter, la Secretaría de Tránsito de Medellín emite unos mil trinos sobre información de las vías y soluciones de movilidad.

La cuenta @sttmed, a unos días de cumplir su primer año, se posiciona en el ciberespacio, tanto que, por semana, llegan unos 600 nuevos seguidores. En total, suman cerca de 26 mil, que no solo leen la información, sino que interactúan, comentan, preguntan y fueron creando una red que, de manera informal, añade datos de lo que pasa en las calles de la ciudad y hasta en carreteras de Antioquia.

Durante estos meses, contabilizan ya unos 65.200 tuits. En Facebook tienen cerca de 5 mil amigos. En Flickr tienen publicadas alrededor de 2.500 fotografías para los ciudadanos; y en YouTube el promedio es de 3.400 vistas a la semana a los contenidos audiovisuales, que incluyen más de 260 videos.

Ómar Hoyos , secretario de Tránsito de Medellín, afirma que tanto para las redes sociales como para las pantallas ubicadas en sitios estratégicos de la ciudad, se busca información "que le permita al ciudadano tomar decisiones cuando existe alto tráfico o hay algún accidente, para busque desvíos. Queremos que en tiempo real, se den cuenta de cómo está la movilidad".

Reconoce que están impresionados con la gran acogida de espacios como el de Twitter, y que son datos que pueden, incluso, salvar vidas. "Nos impacta recibir, por ejemplo en un puente, en un día de retorno, más de 260 mensajes de personas haciendo preguntas o más de 400 enviándonos información desde las vías".

En Semana Santa, en un periodo pico de uso, los conductores en las vías reportaban los derrumbes que encontraban en carretera y preguntaban por las rutas más seguras.

El Centro de Control del Tránsito recibe la información de las cámaras, las 24 horas del día, todo como parte del Sistema Inteligente de Movilidad de Medellín. De ahí se nutre lo que se transmite por las redes sociales.

Juan Camilo Montoya , @JuanCamiloME en Twitter, opina que el trabajo en redes de @sttmed "es brillante. Además de informar oportunamente sobre movilidad, educan". Y Yésica Mejía, @yess_me, dice que el servicio es excelente".

Hay quienes se quejan de que a veces no les contestan las inquietudes, como Carolina Rodríguez , @carorodriguez84: "He hecho tres preguntas a @sttmed y nunca me responden".

Carlos Andrés , @CASALAZARZ, considera que el servicio de esta Secretaría es el mejor de todas las entidades gubernamentales de la ciudad y el departamento.

A todas las herramientas del Plan Web 2.0 se puede acceder desde la página principal de la Secretaría: www.medellin.gov.co/transito.
EN TWITTER
INFORMACIÓN INMEDIATA Y DE UTILIDAD

Alexánder Valencia
@AlexValenciaCas
El servicio de @sttmed es excelente, todo el día informan y siempre responden cualquier inquietud.

Juan Martínez
@jmartinezvelez
La información es muy buena y dan soluciones aunque algunas veces no contestan las preguntas.

Santiago Moreno
@santiagomptwt

Es muy bueno, el servicio por lo menos en la red social Twitter es inmediato y muy valioso.


PARA SABER MÁS
CELEBRAN LOS 40 AÑOS DE LOS AGENTES DE TRÁNSITO
La tecnología es gran pilar en el sistema actual de movilidad, pero la labor de los agentes es vital en todo el quehacer de la Secretaría. Hace pocos días se celebró el Día del Agente de Tránsito, como exaltación a los 40 años de este cuerpo de funcionarios que trabajan en las vías. Hace cuatro décadas iniciaron 15 agentes y hoy son 546.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 51565

Trending Articles