Quantcast
Channel: Antioquia - Medellín | El Colombiano, noticias.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 51417

"Escándalos muestran la traición a Luis Alfedo Ramos"

$
0
0

Mauricio Villegas, quien manejaba las finanzas del departamento, no mete del todo las manos al fuego por su antiguo jefe (Ramos).
Es la primera vez que un funcionario de la administración de Luis Alfredo Ramos habla de una supuesta "teoría de la traición". Mauricio Villegas Mesa , el hombre que manejó el presupuesto del departamento (que anualmente supera los 3 billones de pesos), cree que ante los escándalos de supuesta corrupción de la administración pasada, quienes tienen que salir a responder son los secretarios de despacho. La pregunta que sigue es, ¿qué tan posible es que Ramos no estuviera al tanto de lo que pasaba? Estas son las respuestas de Villegas.

¿Por qué no estuvo con Ramos el día en que rindió cuentas con sus exsecretarios? ¿No lo invitaron?
"No. El gobernador tiene sus asesores, su gente de confianza. Nunca ni me invitó ni me llamó ni me dijo qué opinaba ni qué pensaba. La última vez que hablé con él fue en Consejo de Gobierno, cuando a cada uno de los secretarios nos dijo que iban a venir unos momentos en los cuales cuestionarían el trabajo de cada uno y nos pidió que saliéramos a defender la labor. Y eso es lo que estoy haciendo, defendiendo mi labor".

Sabiendo que orgánicamente usted era el jefe de la FLA, ¿qué sintió cuando Ramos asumió directamente el control de la licorera?
"No, es que eso el gobernador lo hizo desde el principio del Gobierno. Fue claro en que le estaba dando facultades, a través de decretos, al doctor Andrés Isaza , lo cual hacía evidente que no quería que yo me metiera en los manejos de la FLA. Él básicamente le daba instrucciones a Isaza. Después me contaban a mí, pero no me consultaban, que es diferente".

¿Como secretario de Hacienda fue testigo de irregularidades en Viva, la FLA, Infraestructura e Indeportes?
"Pues... no. Y de haberlo sido pues hubiera tenido que denunciarlo. Cuando hubo cosas que no me parecían escribía cartas para dejar constancia de mi posición. Pero irregularidades que afectaran el departamento, no".

¿Quién es Humberto Moncada y qué papel jugó en la contratación en Antioquia?
"No, la verdad es que yo sé que Humberto Moncada es amigo del doctor Ramos y que en algún momento trabajó con él en la parte política. Lo he visto varias veces en la Gobernación. Iba a visitar a su amigo. Lo he visto porque estaba en diferentes reuniones, pero el contacto y el conocimiento no lo tengo".

Por sus manos pasaban todos los pagos que se hacían a entidades como Infraestructura. A su juicio, ¿hubo cartel en la contratación?
"Es para mí muy difícil determinar eso. En Hacienda yo a lo que me dedicaba era a revisar que cada pago tuviera todo el soporte de ley. Entonces yo no me podía poner a tabular todo eso: si se repetía o no se repetía un nombre o una persona y a investigar quién era o qué hacía. En Hacienda le hacíamos pagos a todas las secretarías y gerencias, y yo tenía que hacer mi tarea que era garantizar que los pagos estuvieran acorde a la normatividad".

Sabemos que contratistas le hicieron propuestas para intervenir en el curso de licitaciones. ¿Cómo sucedió eso?
"No, desafortunadamente en el Gobierno hay gente inescrupulosa. No dentro del Gobierno, sino por fuera, por los montos que se manejan. Y uno recibía todo tipo de propuestas, pero la verdad tuve que ser muy claro con la gente y decirle que estaba equivocada, que no era el sitio ni la persona y que le aconsejaba que ni siquiera iniciara ese proceso porque me tocaba a mi directamente denunciarlo. Cuando se me insinuaba algún tipo de propuesta le decía a la persona que pensara muy bien con quién era que estaba hablando, porque lo iba a denunciar, que más bien se sometiera a legalidad".

¿Es cierto que les proponían abrir cuentas cifradas en Suiza, con la promesa de traer luego la plata a la Gobernación en cajas de cartón?
"No, eso sí no me consta. No sé de ese tema".

¿Nunca le hicieron una
propuesta de ese tipo?
"Es decir, miles de propuestas sí me hicieron, pero la verdad es que yo los paraba de una en la primera insinuación. Entonces no seguían. Pero sí, ese es el modus operandi de muchas personas, pero pues conmigo les fue muy mal".

¿Por qué fue declarado insubsistente el entonces tesorero del Departamento, Elkin Arcila?
"Pues con él tuvimos muchas diferencias. Dentro de las facultades del Secretario de Hacienda está escoger estos cargos, por la confianza en la persona que maneja estos recursos".

¿No confiaba en Arcila?
"En el momento en el que no compartíamos las ideas de administrar los recursos yo le dije que no era conveniente que siguiera en Hacienda para no perjudicar el Departamento".

¿Qué diferencias?
"Estamos hablando de los recursos del departamento y cuando hablamos de dinero yo sí soy implacable. Debe haber transparencia, claridad, debe haber una sola línea (...). Y cuando hay alguien que no comparte las ideas que uno tiene sobre el manejo de estos recursos -sin entrar a juzgar si es bueno o malo- es mejor que se aparte".

¿Qué responsabilidad le cabe a Ramos frente a todos estos escándalos denunciados por EL COLOMBIANO y la Contraloría?
"Ahí hay un tema muy claro y es que el exgobernador tenía muchos temas que manejar y para eso nos tenía a los secretarios, para delegar. Porque es humanamente imposible que él tuviera todo en la cabeza. Si alguna persona se aprovechó de ese acto de confianza que le dio el gobernador y malversó o mal usó esa confianza, yo diría que debería responder por esa traición. Pero de ninguna manera estoy de acuerdo con que al Gobernador le cabe responsabilidad de todo, porque él manejaba demasiados temas".

¿Usted mete las manos al fuego por el Gobernador?
"A ver... en sus ideales, en su orientación y en su manera de ver a Antioquia, de que hay que pensar en megaobras, de que hay que proyectarlo, en que hay que recuperar verdaderamente la supremacía de este departamento, sí".

Pero la pregunta es muy concreta, ¿mete las manos al fuego por el Gobernador?
"Ehhh, a ver... en sus ideales de cómo ve al departamento, sí".

¿En qué no mete las manos al fuego por Ramos?
"Es que me toca... me está haciendo una pregunta muy difícil. Porque yo nunca conocí todos los detalles del Departamento, entonces usted me está diciendo que hable de algo que no conozco. Yo meto las manos en el fuego por lo que conozco, pero ya lo que el Gobernador maneja con los otros secretarios, o con las otras gerencias, no puedo hacerlo".

¿Usted se apartó del ramismo? ¿El villeguismo ya no hace parte del ramismo?
"Es que yo nunca hice parte del ramismo. Yo he sido y seré parte del villeguismo. Y el villeguismo le prestó, en cabeza mía, una ayuda al Gobernador en la campaña, que él supo pagar con mi nombramiento. Y traté, representando al villeguismo, de hacer mi trabajo de la mejor manera. Pero de ahí, a decir que yo hago parte del ramismo, no".

Según usted, ¿algunos secretarios traicionaron aRamos?
"Pues viendo todos los escándalos que han salido, muchos traicionaron el gesto tan importante que tuvo el Gobernador en delegar mucha de la responsabilidad de su actuar".

¿Quiénes lo traicionaron?
"Ahí tenemos que ver todos los escándalos que van saliendo".

Pero, ¿quuiénes?
"No, yo no voy a decir quiénes porque los escándalos cuentan quiénes fueron y eso se empieza a concretar en investigaciones en Fiscalía, Contraloría y Procuraduría. Allí verdaderamente nos daremos cuenta de quiénes traicionaron el gesto amable del Gobernador".
PREGUNTAS
"ACTUAL SECRETARÍA, MIENTE": VILLEGAS
¿Por qué según usted Sergio Fajardo miente sobre las finanzas de la Gobernación?
"No es el doctor Fajardo, es la secretaria de Hacienda (María Eugenia Escobar), que salió en una rueda de prensa a decir a dos voces que había un déficit en el Departamento de 132.015 millones de pesos. Le miente en gran manera a los antioqueños al no decirles que este déficit era solo de 14 rubros y no de 81. Cuando uno mira en detalle se da cuenta de que lo que hubo fue un superávit de 145.458 millones. Si hubiéramos sumado los 132.015 millones que ella dice que hubo, más el superávit de 145.458 millones de pesos, nos damos cuenta de que el superávit hubiera sido de 277.473 millones".

¿Dónde está el faltante?
"El faltante que hubo no es ni más ni menos que la intervención indebida de el gobierno Fajardo faltando cuatro días para terminar nuestra administración, por haberle pedido a los comercializadores de licor que no le compraran a la FLA. Esto significó un hueco de 250 mil millones de pesos. El Gobernador (Ramos) en un acto de gallardía, llamó a Fajardo y le pidió que no le hiciera eso a Antioquia y le habló de las repercusiones".

Viewing all articles
Browse latest Browse all 51417

Trending Articles