Isvimed abrió las postulaciones para estas familias que son desplazadas o están en pobreza extrema y figuran en registros de programas de atención social del Gobierno.
Vía telefónica, el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed) contacta a 25.674 familias desplazadas por la violencia o en pobreza extrema para que se postulen con miras a acceder a 3.516 casas gratuitas de las 10.000 que le asignó el Gobierno Nacional a la ciudad.
Estos hogares están en los listados de la Unidad de Víctimas, de la Red Unidos de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema y del programa Medellín Solidaria, de la Alcaldía, que trabaja con la población más vulnerable de esta capital.
El director del Isvimed, Diego Restrepo, dijo que las familias deben acercarse a Comfama y Comfenalco con documentos de identidad, registro de matrimonio o certificado de unión marital de hecho, certificado médico de discapacidad (si en el hogar hay personas con discapacidad) y carta del Gobierno para aplicar a subsidio de vivienda, si la tienen.
El funcionario afirmó que las postulaciones van hasta este viernes, pero es probable que haya días de prórroga.
Las casas que se les ofrecen a estas familias se están construyendo en 10 proyectos: Altos de Calasanz I y II, Avellanas, Cucaracho, El Socorro, Limonar, Tirol II y III, Pelícanos y Santa María de la Paz. Los beneficiarios se elegirán por sorteos en 2014.
A Luz Giraldo, desplazada de Granada, le fue asignado un apartamento en Ciudad del Este, Buenos Aires. Vive en Enciso, en una pieza del papá, y espera que le entreguen su primera casa, en la que residirá con sus cinco hijos.
¿QUÉ SIGUE?
ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL INTEGRAL
Gabriel Vallejo y Gina Parody, directores del Departamento para la Prosperidad Social y Sena, y el ministro de Vivienda, Luis F. Henao, presentaron el acompañamiento social que tendrán beneficiarios de las 100.000 casas gratis. Se busca "que estos colombianos puedan reorganizar sus vidas de manera integral", dijo Vallejo.
Vía telefónica, el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed) contacta a 25.674 familias desplazadas por la violencia o en pobreza extrema para que se postulen con miras a acceder a 3.516 casas gratuitas de las 10.000 que le asignó el Gobierno Nacional a la ciudad.
Estos hogares están en los listados de la Unidad de Víctimas, de la Red Unidos de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema y del programa Medellín Solidaria, de la Alcaldía, que trabaja con la población más vulnerable de esta capital.
El director del Isvimed, Diego Restrepo, dijo que las familias deben acercarse a Comfama y Comfenalco con documentos de identidad, registro de matrimonio o certificado de unión marital de hecho, certificado médico de discapacidad (si en el hogar hay personas con discapacidad) y carta del Gobierno para aplicar a subsidio de vivienda, si la tienen.
El funcionario afirmó que las postulaciones van hasta este viernes, pero es probable que haya días de prórroga.
Las casas que se les ofrecen a estas familias se están construyendo en 10 proyectos: Altos de Calasanz I y II, Avellanas, Cucaracho, El Socorro, Limonar, Tirol II y III, Pelícanos y Santa María de la Paz. Los beneficiarios se elegirán por sorteos en 2014.
A Luz Giraldo, desplazada de Granada, le fue asignado un apartamento en Ciudad del Este, Buenos Aires. Vive en Enciso, en una pieza del papá, y espera que le entreguen su primera casa, en la que residirá con sus cinco hijos.
¿QUÉ SIGUE?
ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL INTEGRAL
Gabriel Vallejo y Gina Parody, directores del Departamento para la Prosperidad Social y Sena, y el ministro de Vivienda, Luis F. Henao, presentaron el acompañamiento social que tendrán beneficiarios de las 100.000 casas gratis. Se busca "que estos colombianos puedan reorganizar sus vidas de manera integral", dijo Vallejo.