Atención permanente a la infraestructura, las zonas verdes y a los componentes de cultura y recreación en los 1.143 parques que tiene Medellín, solicitó el Concejo a la Administración Municipal.
El concejal John Jaime Moncada, expresó que es deber de la administración municipal garantizar la seguridad de los parques ante el exagerado consumo de alucinógenos.
Frente a esta problemática el corporado Yefferson Miranda pidió integrar la búsqueda de soluciones con el proceso que adelanta otra comisión del Concejo que estudia la problemática de 372 escenarios deportivos públicos que también tienen presencia de consumidores alucinógenos.
El concejal Miranda llamó la atención sobre el cuidado de los 9 parques biblioteca de la ciudad, 7 de los cuales presentan problemáticas de consumo de psicoactivos en sus alrededores y zonas verdes, según información y denuncias realizadas por la misma comunidad.
"La ciudad en los últimos años ha avanzado en el concepto de parques, nuestra preocupación es que estos espacios corren riesgo con la problemática del consumo de sustancias psicoactivas", afirmó Miranda.
El secretario vicealcalde de gestión territorial, Álvaro Berdugo, anunció que la administración municipal realizará las tareas para mejorar la seguridad, la convivencia y la legalidad en Plaza Botero, la Plaza de las Luces y los Parques Bolívar y San Antonio y Berrío.
Destacó que la Alcaldía invertirá 21.000 millones de pesos en los parques de Medellín.
De igual manera el concejal Fabio Humberto Rivera indicó que se debe revisar la capacidad de equipamientos proyectados y las obligaciones urbanísticas dentro del plan de ordenamiento territorial.
El secretario de Inclusión Social y Familia, Héctor Fabián Betancur, expresó que con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se firmó un convenio por 2.500 millones de pesos para atender a los niños explotados, sexual o laboralmente, en los parques.
El concejal John Jaime Moncada, expresó que es deber de la administración municipal garantizar la seguridad de los parques ante el exagerado consumo de alucinógenos.
Frente a esta problemática el corporado Yefferson Miranda pidió integrar la búsqueda de soluciones con el proceso que adelanta otra comisión del Concejo que estudia la problemática de 372 escenarios deportivos públicos que también tienen presencia de consumidores alucinógenos.
El concejal Miranda llamó la atención sobre el cuidado de los 9 parques biblioteca de la ciudad, 7 de los cuales presentan problemáticas de consumo de psicoactivos en sus alrededores y zonas verdes, según información y denuncias realizadas por la misma comunidad.
"La ciudad en los últimos años ha avanzado en el concepto de parques, nuestra preocupación es que estos espacios corren riesgo con la problemática del consumo de sustancias psicoactivas", afirmó Miranda.
El secretario vicealcalde de gestión territorial, Álvaro Berdugo, anunció que la administración municipal realizará las tareas para mejorar la seguridad, la convivencia y la legalidad en Plaza Botero, la Plaza de las Luces y los Parques Bolívar y San Antonio y Berrío.
Destacó que la Alcaldía invertirá 21.000 millones de pesos en los parques de Medellín.
De igual manera el concejal Fabio Humberto Rivera indicó que se debe revisar la capacidad de equipamientos proyectados y las obligaciones urbanísticas dentro del plan de ordenamiento territorial.
El secretario de Inclusión Social y Familia, Héctor Fabián Betancur, expresó que con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se firmó un convenio por 2.500 millones de pesos para atender a los niños explotados, sexual o laboralmente, en los parques.