
Luego del incendio del pasado domingo que consumió cuatro casas en el barrio Fátima de Itagüí, Mauricio Sánchez, director del Clopad en ese municipio, aseguró que las autoridades hicieron entrega de ayudas humanitarias para las personas afectadas y desde hoy adelantan las investigaciones para establecer las causas de la conflagración.
Según Sánchez, el incendio, que no dejó personas heridas, se presentó en una zona de invasión en donde la mayoría de las construcciones fueron levantadas con madera, por esa razón, entre otras hipótesis, se investiga la posible ocurrencia de un corto circuito: "Las instalaciones electrícas son muy débiles, además las personas de ese sector cocinan con leña y combustibles", dijo el funcionario.
Sin embargo, Sánchez agregó que una de las versiones que circula entre los residentes del sector apunta a que una persona habría iniciado voluntariamente el incendio.
El funcionario explica que dos de las cuatro casas afectadas se encontraban deshabitadas luego de una orden de desalojo de la administración municipal para iniciar la construcción de obras civiles que buscan estabilizar los terrenos de la zona considerada de alto riesgo.
Sánchez aclara que aunque se trata de una hipótesis inicial, las versiones de la comunidad apuntan a que el propietario de una de las viviendas deshabitadas habría provocado el incendio con el objetivo de conseguir una reubicación por parte de la administración municipal.
Mientras se establecen las causas del incendio, el director del Clopad aseguró que las personas afectadas permanecen en autoalbergues y durante los primeros días de esta semana la Alcaldía de Itagüí hará el desembolso de un subsidio para tres meses de arriendo por valor de 887 mil pesos por familia.