La mayor parte del plan habitacional está concentrado entre diciembre de 2013 y enero de 2014.
En cuestión de dos meses está prevista la entrega de 478 viviendas gratuitas en Medellín a igual número de familias de escasos recursos. Concretar el sueño de tener casa propia para los beneficiarios de esta iniciativa, es un paso más para alcanzar la meta de 10.000 techos sin costo en la ciudad, objetivo que comparten la Alcaldía y el Gobierno Nacional.
En las cuentas del director del Instituto Social de Vivienda de Medellín (Isvimed), Diego Restrepo Isaza, están 75 apartamentos que ya han comenzado a entregarse en la unidad residencial Altos de San Juan, en la comuna 13-San Javier y 75 más en la misma urbanización, a los que deben llegar sus nuevos dueños en un mes.
A estas 150 viviendas se suman 328 apartamentos más, que hacen parte del proyecto Ciudad del Este, ubicado en el sector Barrios de Jesús, en la comuna 9-Buenos Aires, donde el constructor ultima detalles para que la entrega se dé en julio.
El Director del Isvimed, destaca que hasta el momento, de las comprometidas por el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Medellín, se han entregado 331 viviendas gratuitas: 155 en el proyecto Altos de la Cruz y otras 176 que constituyen la primera etapa de la unidad residencial Cantares, en la ciudadela Nuevo Occidente.
El presidente Juan Manuel Santos y el alcalde Aníbal Gaviria entregaron desde el 21 de febrero las escrituras de sus casas a 155 propietarios en Altos de la Cruz y 328 de Ciudad del Este.
Angélica Pérez, una de las beneficiarias de este último proyecto espera con ansiedad ocupar su casa propia, junto a su esposo y tres hijos. Esta familia de desplazados del corregimiento Belén de Bajirá, de Mutatá, vive por ahora en Moravia y es una de las que cuenta los días para tener un techo propio para vivir.
Su hogar será un apartamento de 45 metros cuadrados con dos habitaciones, baño, cocina, sala-comedor e incluso la posibilidad de una tercera habitación.
De cumplirse las previsiones del Isvimed, finalizado julio serán más de 800 viviendas gratuitas entregadas en Medellín. Sin embargo, el Director de la entidad augura que entre diciembre de 2013 y enero de 2014 se dé la entrega de la mayor parte de las que han sido concebidas en la capital antioqueña, como parte de las 100.000 que se trazó como meta el gobierno nacional en todo el país.
El plan de viviendas gratuitas comprende 21 proyectos habitacionales a desarrollarse en Bello Oriente (Popular), La Cruz (Manrique), El Triunfo (Doce de Octubre), Pajarito (Robledo), Barrios de Jesús (Buenos Aires), San Javier (comuna 13) y El Limonar (San Antonio de Prado). Los beneficiarios son en su mayoría desplazados, población en sitios de alto riesgo y de escasos recursos.
Restrepo Isaza destaca los de El Limonar IV etapa y Altos de San Juan por su cercanía con jardines infantiles de Buen Comienzo. Así mismo, El Cucaracho, que es un proyecto que incluye locales comerciales y El Socorro, por la extensión de área de protección con la que contará.
PARA SABER MÁS
MÁS APORTES SOCIALES EN ALTOS DE LA CRUZ
EN DEFINITIVA
En cuestión de dos meses está prevista la entrega de 478 viviendas gratuitas en Medellín a igual número de familias de escasos recursos. Concretar el sueño de tener casa propia para los beneficiarios de esta iniciativa, es un paso más para alcanzar la meta de 10.000 techos sin costo en la ciudad, objetivo que comparten la Alcaldía y el Gobierno Nacional.
En las cuentas del director del Instituto Social de Vivienda de Medellín (Isvimed), Diego Restrepo Isaza, están 75 apartamentos que ya han comenzado a entregarse en la unidad residencial Altos de San Juan, en la comuna 13-San Javier y 75 más en la misma urbanización, a los que deben llegar sus nuevos dueños en un mes.
A estas 150 viviendas se suman 328 apartamentos más, que hacen parte del proyecto Ciudad del Este, ubicado en el sector Barrios de Jesús, en la comuna 9-Buenos Aires, donde el constructor ultima detalles para que la entrega se dé en julio.
El Director del Isvimed, destaca que hasta el momento, de las comprometidas por el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Medellín, se han entregado 331 viviendas gratuitas: 155 en el proyecto Altos de la Cruz y otras 176 que constituyen la primera etapa de la unidad residencial Cantares, en la ciudadela Nuevo Occidente.
El presidente Juan Manuel Santos y el alcalde Aníbal Gaviria entregaron desde el 21 de febrero las escrituras de sus casas a 155 propietarios en Altos de la Cruz y 328 de Ciudad del Este.
Angélica Pérez, una de las beneficiarias de este último proyecto espera con ansiedad ocupar su casa propia, junto a su esposo y tres hijos. Esta familia de desplazados del corregimiento Belén de Bajirá, de Mutatá, vive por ahora en Moravia y es una de las que cuenta los días para tener un techo propio para vivir.
Su hogar será un apartamento de 45 metros cuadrados con dos habitaciones, baño, cocina, sala-comedor e incluso la posibilidad de una tercera habitación.
De cumplirse las previsiones del Isvimed, finalizado julio serán más de 800 viviendas gratuitas entregadas en Medellín. Sin embargo, el Director de la entidad augura que entre diciembre de 2013 y enero de 2014 se dé la entrega de la mayor parte de las que han sido concebidas en la capital antioqueña, como parte de las 100.000 que se trazó como meta el gobierno nacional en todo el país.
El plan de viviendas gratuitas comprende 21 proyectos habitacionales a desarrollarse en Bello Oriente (Popular), La Cruz (Manrique), El Triunfo (Doce de Octubre), Pajarito (Robledo), Barrios de Jesús (Buenos Aires), San Javier (comuna 13) y El Limonar (San Antonio de Prado). Los beneficiarios son en su mayoría desplazados, población en sitios de alto riesgo y de escasos recursos.
Restrepo Isaza destaca los de El Limonar IV etapa y Altos de San Juan por su cercanía con jardines infantiles de Buen Comienzo. Así mismo, El Cucaracho, que es un proyecto que incluye locales comerciales y El Socorro, por la extensión de área de protección con la que contará.
PARA SABER MÁS
MÁS APORTES SOCIALES EN ALTOS DE LA CRUZ
En Altos de la Cruz, cogestores sociales del programa Medellín Solidaria, entregaron el pasado jueves 84 bibliotecas familiares cada una con nueve títulos editados por el Ministerio de Cultura, sobre temas de convivencia, nutrición, salud, literatura, poesía e historia de Colombia. Los hogares del conjunto residencial también fueron inscritos al programa Mínimo Vital de Agua Potable de la Alcaldía de Medellín, que les permitirá recibir un auspicio mensual de 2.500 litros de agua potable gratis por cada integrante del hogar que resulte beneficiado.
EN DEFINITIVA
Al finalizar el mes de julio el Isvimed y la Administración Municipal confían en sobrepasar las 800 viviendas gratuitas entregadas en Medellín. La meta son 10.000 unidades en toda la ciudad.