"No hay confusiones, no echamos para atrás, no se cambia nada, el proyecto Autopistas de la Prosperidad se mejoró", fueron las palabras de la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, en relación con el proyecto vial.
Al preguntársele si las especificaciones variaban, respondió que, al contrario, frente al proyecto inicial, lo que se hizo fue crecerlo y ser exigentes.
"La inversión que estaba estimada en el gobierno anterior era 5 0 6 billones de pesos, esta es de 13 billones. Los aportes del gobierno anterior eran de un billón de pesos y en este serán de 10 billones. Los kilómetros intervenidos en el proyecto inicial eran 770; ahora vamos a intervenir 900. Eran 1.254 kilómetros de operación y mantenimiento, nosotros, 1.300 de operación y mantenimiento, túneles y viaductos para velocidades de 80 kilómetros también los vamos a hacer", dijo la Ministra.
Agregó que el plazo de ejecución en el mandato de Álvaro Uribe tenía 2 alternativas. "Un escenario de 15 años y otro de 20 años. En el nuestro, el plazo es de 7 años, con varios concesionarios en trabajo simultáneo. Los riesgos eran del Estado, ahora entre el privado y el Estado, y el riesgo de concesión queda a cargo del concesionario", reiteró.
Cecilia Álvarez dijo a este diario que en las Autopistas de la Prosperidad se contemplan obras adicionales que no estaban incluidas en el proyecto original como las variantes de Caucasia y Puerto Berrío y la conexión de esta con la Ruta del Sol y la conexión con la Autopista del Café, entre otras.
Destacó las calidades de Federico Restrepo como gerente del proyecto. "Si se ofendieron por lo que dije, que no podemos hacer todo lo que la gente quiere y los paisas quieren, así lo digo en todas partes. Lo que dijo Federico es: hay dobles calzadas que en este momento no se necesitan, pero vamos a comprar los predios para hacerlas en un futuro cercano, cuando la vía tenga tráfico", dijo la Ministra
Federico Restrepo, en declaraciones a este diario, también había ratificado esta semana que las especificaciones no tendrían ninguna variación.
CLAVES
URIBE TRINÓ CONTRA MINISTRA
Al preguntársele si las especificaciones variaban, respondió que, al contrario, frente al proyecto inicial, lo que se hizo fue crecerlo y ser exigentes.
"La inversión que estaba estimada en el gobierno anterior era 5 0 6 billones de pesos, esta es de 13 billones. Los aportes del gobierno anterior eran de un billón de pesos y en este serán de 10 billones. Los kilómetros intervenidos en el proyecto inicial eran 770; ahora vamos a intervenir 900. Eran 1.254 kilómetros de operación y mantenimiento, nosotros, 1.300 de operación y mantenimiento, túneles y viaductos para velocidades de 80 kilómetros también los vamos a hacer", dijo la Ministra.
Agregó que el plazo de ejecución en el mandato de Álvaro Uribe tenía 2 alternativas. "Un escenario de 15 años y otro de 20 años. En el nuestro, el plazo es de 7 años, con varios concesionarios en trabajo simultáneo. Los riesgos eran del Estado, ahora entre el privado y el Estado, y el riesgo de concesión queda a cargo del concesionario", reiteró.
Cecilia Álvarez dijo a este diario que en las Autopistas de la Prosperidad se contemplan obras adicionales que no estaban incluidas en el proyecto original como las variantes de Caucasia y Puerto Berrío y la conexión de esta con la Ruta del Sol y la conexión con la Autopista del Café, entre otras.
Destacó las calidades de Federico Restrepo como gerente del proyecto. "Si se ofendieron por lo que dije, que no podemos hacer todo lo que la gente quiere y los paisas quieren, así lo digo en todas partes. Lo que dijo Federico es: hay dobles calzadas que en este momento no se necesitan, pero vamos a comprar los predios para hacerlas en un futuro cercano, cuando la vía tenga tráfico", dijo la Ministra
Federico Restrepo, en declaraciones a este diario, también había ratificado esta semana que las especificaciones no tendrían ninguna variación.
CLAVES
URIBE TRINÓ CONTRA MINISTRA
1. "Con Pte Santos niega dobles calzadas viales a Antioquia. Dicen que no se necesitan, qué maltrato
".
2. "Andrés Uriel y yo nos impusimos cuando técnicos querían negar dobles calzadas a regiones..."