
La línea 1 del sistema que se venía atendiendo con 20 articulados recibió el refuerzo de 10 buses padrones.
Un reporte satisfactorio entregó el Metro de Medellín, como operador del sistema metroplús, al entrar en servicio ayer 10 de los 47 buses padrones.
Jaime Alberto Wilches Yepes, jefe de Operación de Buses, afirmó que los usuarios agradecieron el aumento de la frecuencia que se da por la ampliación de la flota.
En las horas pico de la mañana de ayer pasaron cada tres minutos, mientras que lo estaban haciendo cada cinco.
Señaló que estiman que la oferta de usuarios pasará a 2.450 por hora por sentido, en tanto que estaban en 1.950 por hora sentido en la jornada de la mañana y en 2.100 en la tarde.
Los 10 buses de los 47 padrones recientemente adquiridos por el Metro, con recursos del Municipio de Medellín, funcionarán en la Línea 1 de Buses que va de Aranjuez hasta Belén, que en la actualidad se atiende con 20 buses articulados.
Según Wilches Yepes, estos padrones están en capacidad de trabajar en cualquiera de las líneas y, de hecho, los otros buses están listos para operar en la pretroncal de la avenida Oriental, donde se hacen las adecuaciones de los paraderos.
La velocidad del sistema metroplús está en 16 kilómetros por hora, pero la meta es llegar a 21 kilómetros por hora.
Según el Jefe de Operación de Buses, las dificultades para subir la velocidad está en la cantidad de cruces semafóricos y la alta ocupación de los carriles exclusivos por parte de los peatones.
Señaló que al usuario se le informará en las plataformas si el que llega es un bus articulado o un padrón para que sepa cuántas puertas se abrirán. Con el articulado se abren tres puertas, mientras que con el padrón, se abren solo dos. Esto debido a la configuración de puertas en el lado izquierdo de cada uno de los buses.
John Fredy Ortiz, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Belén Las Violetas, valoró las ventajas del metroplús. "El sistema es una forma de modernizar a la comunidad y ha sido de gran beneficio puesto que es más económico y ahorra tiempo", afirmó.
Señaló que la comunidad, en general, lo ve como un logro. "Es un buen servicio y nos gusta utilizarlo", agregó.
Pero Fabio Álvarez, residente en Manrique y líder comunal en esa zona del nororiente, se quejó por la cantidad de gente que ingresa a los buses en las horas pico. "Eso lo debían mejorar", observó.
PARA SABER MÁS
EL PRÓXIMO MES OPERA PRETRONCAL
Los otros 37 vehículos padrones adquiridos operarán cuando entre en funcionamiento la Línea 2 de la avenida Oriental, el próximo mes, una vez estén listos los paraderos y el inmobiliario. Según la proyección, con la Línea 2 se movilizarán 8.000 usuarios nuevos diarios.