
Comisión accidental del Concejo analizó el tema con comerciantes, residentes y autoridades. Concertación continuará.
El ruido sí es un problema. Con esta afirmación estuvieron de acuerdo ayer dueños de negocios, residentes, concejales y autoridades que participaron en una comisión accidental del Concejo de Medellín que analizó en la Zona Rosa de El Poblado esta problemática.
Todos queremos aportar soluciones. Fue el postulado en el que hubo coincidencia entre los asistentes, pero que sea fruto de un proceso de concertación en el que estuvieron de acuerdo en participar.
La Corporación Zona Rosa se mostró dispuesta a trabajar por la convivencia, pero pidió no meter en el mismo señalamiento a todos los dueños de negocios, porque, según este ente asociativo, la mayoría cumple con las normas.
Luis Guillermo Orjuela, director ejecutivo, puntualizó que hay voluntad de los empresarios de llegar a acuerdos, pero también solicitó que cuando se hagan los controles de ruido sean los adecuados y no perjudiquen a los establecimientos con dos o más horas de prueba un fin de semana.
Elisa Sánchez, presidenta ejecutiva de Corpoblado, se mostró preocupada por algunas señales de deterioro, pero invitó a trabajar unidos. Uno de los retos que propuso es lograr que los diferentes negocios participen de un programa de insonorización.
El subsecretario de Gobierno y Convivencia de Medellín, Fredy Hurtado, dijo que es propósito de la Administración trabajar contra el ruido, pero que también su interés es participar del control en los establecimientos y seguir en el proceso de peatonalización en la Zona Rosa.
Gloria Agudelo y Amparo Echavarría, residentes en Provenza, coincidieron en llamar la atención sobre deterioro en ese sector por nuevos negocios y, en particular, hicieron críticas por ruido al Hotel Charlee, pero sus directivos, presentes en la reunión, pidieron no poner al establecimiento como "chivo expiatorio" y señalaron que han mejorado en el control. Se mostraron dispuestos a participar de la concertación en las soluciones.
El concejal Santiago Martínez, quien presidió la comisión accidental, se mostró de acuerdo con la insonorización. "He estado en casas en El Poblado y es insoportable el ruido. Como va, esto lo van a 'perratear'", aseguró.
Si bien estuvo de acuerdo en que mejoraron aspectos en materia de seguridad, llamó a ponerle control a los vallenateros, "aunque mi música preferida es el vallenato". Igual, pidió más control de las autoridades a los menores de edad.
Varios de los dueños de negocios señalaron que aún cumpliendo con las normas sobre ruido, hay algunos residentes que cogen como caballito de batalla una queja contra un establecimiento en particular y no lo sueltan.
Jaime Sepúlveda, habitante de El Poblado, señaló que ojalá ahora sí fructifique la concertación sobre el ruido porque, a su juicio, en los últimos tres años se ha deliberado mucho al respecto. "Y nosotros los residentes, aguante y aguante. Pagamos impuestos altos y poco recibimos a cambio", dijo.
La voluntad de acuerdo quedó abierta en la sesión de ayer de la comisión accidental del Concejo, por lo que la deliberación continuará.
PARA SABER MÁS
PUEDE DENUNCIAR SU INCONFORMIDAD
En caso de que la comunidad tenga problemas con el ruido generado por establecimientos comerciales, en espercial en la noche, puede acudir a la ayuda de la Policía. Otra posibilidad es llamar a la Secretaría de Gobierno de Medellín, a la línea 385 57 19, o ante la Personería a través de la línea 384 99 99.