
A las 4:00 de la tarde partirán desde Caribe y El Poblado para concentrarse en La Alpujarra.
Con una consigna contra las restricciones y con el objetivo de hacer levantar la prohibición del parrillero hombre, los motociclistas se movilizarán hoy en una caravana.
Desde dos puntos de encuentro: en el norte, en la estación Terpel contigua a la Terminal de Transportes de Caribe; y en el sur, en la bahía de Vizcaya, arrancarán hacia el Centro Administrativo La Alpujarra, sitio de concentración, para decirles a las autoridades que no son criminales y pedirles que les respeten sus derechos.
"El objetivo es que nos escuchen y que desmonten la medida, la cual consideramos arbitraria y discriminatoria, pues vulnera derechos a los ciudadanos, tales como el de la libre movilidad, al trabajo, a la igualdad de géneros", expresó Jaime Andrés Arango, uno de los organizadores de la caravana.
Agregó que la medida, que al inicio fue por dos meses, basada en la cantidad de delitos que se cometen en moto, fue inconsulta y los señala a todos como personas de mal.
Las cifras oficiales dan cuenta de que el 15 por ciento de las muertes violentas en 2012 estuvo asociado con motos, el 16 por ciento de los casos en el hurto a personas, el 25 por ciento de casos en el hurto de motos y el 50 por ciento de hurto de carros.
La restricción fue ampliada seis meses, hasta julio, según las autoridades, porque durante los dos meses que se implementó bajaron los delitos y el robo de motos (ver recuadro).
Para Arango, las cifras que presentaron fueron maquilladas (ver recuadro): "Se quiere es cuidar la imagen de ciudad innovadora y de candidata a los Olímpicos de la Juventud".
El secretario de Movilidad, Ómar Hoyos, afirmó que la movilización está autorizada por la Secretaría de Gobierno y que será acompañada para evitar accidentes y la parálisis vial de la ciudad.
Anotó que los controles se hacen de acuerdo con el número de agentes con que se cuenta y al número de motos que circulan en la ciudad, que sobrepasan las 500.000. Frente a la posibilidad de revisar la medida dijo que hoy está vigente y que solo en julio será evaluada por los alcaldes del Aburrá pues fue acogida por todos.
PARA SABER MÁS
BALANCE DE LA APLICACIÓN DE LA NORMA
Comparadas las cifras de diciembre 2012-enero 2013 con diciembre 2011-enero 2012 hubo una reducción del 56% en hurto de motos al bajar de 295 a 130; del 58% en hurto de carros, de 57 casos a 24; del 26% en hurto a personas al pasar de 87 casos a 64; y del 21% en homicidios al pasar de 28 casos a 22.