Quantcast
Channel: Antioquia - Medellín | El Colombiano, noticias.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 50302

Bomberos rajan a discotecas en garantías de seguridad

$
0
0

Numerosas fallas en la prevención de emergencias se notan, según los bomberos de Medellín que hacen constantes inspecciones.
Un sillón y una moto atravesados en la salida de emergencia; una antorcha en la entrada accionada con gas, veladoras encendidas en los rincones bajo colchones, y escaleras sin pasamanos ni cintas antideslizantes, fueron las anormalidades que los bomberos de Medellín encontraron en la noche del jueves en un negocio de rumba de La 33.

A esta anormalidad se agregó la falta de señalización de rutas de evacuación, redes eléctricas sin canalizar y falta de extintor en la sala de sonido.

Entretanto, el establecimiento albergaba a más de 200 personas, quienes bailaban y consumían licor sin percatarse de los riesgos que estaban corriendo y lo vulnerables que estaban en caso de presentarse una emergencia.

Sin visto bueno
La entrada en vigencia de la Ley Antitrámite, que tumbó la exigencia conocida como Visto Bueno de Bomberos, derivó en que este tipo de negocios pueden funcionar, así no cumplan normas mínimas de seguridad.

Un bombero inspector, de la sección de Prevención, explicó que la presencia de la antorcha accionada con GLP es un riesgo porque cualquier escape podría originar una acumulación de gases y una explosión.

Dijo que este es solo un ejemplo de la forma como funcionan muchos sitios de rumba en Medellín y calculó que según estudios hechos por Bomberos, en Medellín el 10 por ciento de negocios cumple con las normas de seguridad.

Sin embargo, destacó la preocupación de los afiliados a la Federación de Comerciantes por la Noche, Fedecon, que han impulsado el cumplimiento de las normas, con el fin de beneficiarse del programa Rumba Segura, que los obliga a obtener el certificado de bomberos.

En el barrio Colombia, la discoteca Luxury es uno de los establecimientos acreditados.

Allí, también en la noche del jueves, luego de una verificación de los bomberos se estableció que están al orden del día con las normas.

El administrador Daniel Sánchez, destacó que gracias al cumplimiento les dieron permiso para funcionar hasta las 4:00 de la mañana.

Norma sin dientes
Juan David Pérez, coordinador de Gestión del riesgo de eventos y espectáculos del Departamento administrativo del sistema nacional de prevención, atención y recuperación de desastres, Dagred, dijo que ellos hacen las recomendaciones y observaciones a los establecimientos, pero que "la norma actual no nos da los suficientes elementos para que la Policía y los inspectores actúen frente a alguna anomalía".

Ante esta situación, agregó, solo nos queda acudir a la didáctica y la pedagogía sobre la importancia de la seguridad y que en caso de emergencia los mismos dueños y empleados puedan responder, mientras llegan los bomberos.

El secretario de Gobierno de Medellín, Jorge Mejía Martínez, destacó la preocupación de los afiliados al gremio Fedecon por observar las medidas de seguridad que les recomiendan los bomberos, pero reconoció que en los barrios sí tienen un problema serio para ejercer un control.

El director del Dagred, Carlos Gil, ratificó que el problema que tienen es que el certificado de bomberos ya no es un requisito obligatorio de funcionamiento, aunque se mostró optimista porque está en estudio un decreto que exija tener planes de emergencia.
¿QUÉ SIGUE?
ACOMPAÑAMIENTO A COMERCIANTES
Ana Lía Suárez, presidenta de Fedecon, recordó que como gremio lideran el proyecto de Rumba Segura y que avanzan en un proceso de educación ciudadana. Dijo que la semana entrante se reunirán con la Secretaría de Gobierno y el Dagred para hacer visitas a los establecimientos y hacerles las recomendaciones.
PARA SABER MÁS
MEDIDAS PARA MAYOR SEGURIDAD

Para la revisión de bomberos se establecen varios protocolos: la clase de actividad comercial, los aforos, metros construidos, el número de pisos, redes eléctricas, características y fechas de construcción. Esto con el fin de calcular el número de extintores, salidas de emergencia, amplitud de pasillos, características de las escalas y pasamanos, señalización de rutas de evacuación e iluminación alterna.


EN DEFINITIVA

Lo ocurrido en la ciudad de Santa María, Brasil, donde murieron 235 clientes de una discoteca revivió la problemática sobre la forma como funcionan muchos sitios de rumba en Medellín.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 50302

Trending Articles