Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación, el cual tiene como tema Las cooperativas alimentan el mundo, esto con el propósito de destacar las múltiples formas concretas en que estas, especialmente las agrícolas, y las organizaciones de productores ayudan a proporcionar seguridad alimentaria, a generar empleo y a sacar a las personas de la pobreza.
Como se ha reiterado muchas veces, se cuenta con los medios para eliminar el hambre y la malnutrición. Lo que se necesita es establecer un entorno propicio para que los pequeños productores puedan aprovechar plenamente las oportunidades disponibles y es esto lo que ha motivado la elección de este tema.
Esta celebración se da precisamente a cinco días de iniciarse en Medellín la Segunda Cumbre de Regiones del Mundo sobre Seguridad Alimentaria, con la cual se pretende identificar los desafíos en esta materia, en el contexto de un mundo en procesos de cambio social, económico y ambiental.
Con esta finalidad la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, se han unido para proponer alternativas desde la mirada local y regional frente a la crisis del hambre en el mundo.
Este evento toma aún más relevancia cuando acaba de conocerse el último informe de la FAO sobre el estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, en 2012. Este da cuenta de casi 870 millones de personas con subnutrición crónica, pero al mismo tiempo señala signos esperanzadores para superar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Para la FAO las cooperativas agrícolas son aliados naturales en la lucha contra el hambre y la pobreza extrema.
CLAVES
COOPERATIVAS PARA SUPERAR POBREZA
Como se ha reiterado muchas veces, se cuenta con los medios para eliminar el hambre y la malnutrición. Lo que se necesita es establecer un entorno propicio para que los pequeños productores puedan aprovechar plenamente las oportunidades disponibles y es esto lo que ha motivado la elección de este tema.
Esta celebración se da precisamente a cinco días de iniciarse en Medellín la Segunda Cumbre de Regiones del Mundo sobre Seguridad Alimentaria, con la cual se pretende identificar los desafíos en esta materia, en el contexto de un mundo en procesos de cambio social, económico y ambiental.
Con esta finalidad la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, se han unido para proponer alternativas desde la mirada local y regional frente a la crisis del hambre en el mundo.
Este evento toma aún más relevancia cuando acaba de conocerse el último informe de la FAO sobre el estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, en 2012. Este da cuenta de casi 870 millones de personas con subnutrición crónica, pero al mismo tiempo señala signos esperanzadores para superar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Para la FAO las cooperativas agrícolas son aliados naturales en la lucha contra el hambre y la pobreza extrema.
CLAVES
COOPERATIVAS PARA SUPERAR POBREZA
1. Se estima que en el mundo mil millones de personas son miembros de cooperativas.
2. De 925 millones de personas que padecen hambre en el mundo, un 70% es de zonas rurales.
3. Las cooperativas proporcionan en todo el mundo más de 100 millones de empleos.
4. Según la FAO, el número de personas hambrientas bajó 132 millones, entre 1990-92 y 2010-12.