No hay la menor duda de que con las Autopistas de la Prosperidad, el Valle de Aburrá logrará la soñada conectividad con el resto del país, pero la subregión como tal también necesita resolver los problemas de movilidad que soporta si no quiere constituirse en el cuello de botella de este megaproyecto vial, el de mayor envergadura del país.
Para la Cámara de Comercio del Aburrá Sur no es lógico que mientras se construyan las megautopistas que conectarán con Buenaventura y la Costa Atlántica, el área metropolitana siga atascada y con vías incipientes que no responden al reto de las nuevas súper carreteras.
"Nos vamos a demorar más cruzando de Punto Cero a Camilo C, que de Camilo C a Buenaventura. Es urgente que en la agenda metropolitana y de Antioquia se prioricen la ejecución de las ampliaciones de la autopista Sur y los intercambios de las calles 77 Sur y 85 Sur (Plaza Mayorista) para garantizar que la futura conexión del Aburrá con las Autopistas sea efectiva y permita garantizar unas condiciones de tiempo, tráfico y calidad de vida adecuadas", explicó Lillyam Mesa Arango , presidenta ejecutiva de la Cámara.
La ejecutiva adelantó que en el Comité de Infraestructura de Antioquia, que reúne a los gremios para hacerles seguimiento a las autopistas, ya se integró el tema a su agenda.
El gerente de las Autopistas de la Prosperidad, Federico Restrepo, apoyó la inquietud de la Cámara. Consideró que, en efecto, el área metropolitana debe abocar la construcción de esos proyectos viales.
"Debe adecuar la movilidad norte-sur o sur-norte a los requerimientos de las autopistas", señaló y mencionó que se necesita ampliar la autopista por todo el Valle de Aburrá, entre Bello y Ancón Sur; continuar la Vía Regional desde el puente del Mico hasta el Hatillo, resolver problemas de conectividad en los puentes San Juan y Colombia para evitar trancones en horas pico, por tener que pasarlos para retomar la Autopista; y todos los puentes e intercambios viales entre Itagüí, Envigado y Sabaneta, además resolver el alto flujo a la altura de Mayorca.
Para la Cámara de Comercio del Aburrá Sur no es lógico que mientras se construyan las megautopistas que conectarán con Buenaventura y la Costa Atlántica, el área metropolitana siga atascada y con vías incipientes que no responden al reto de las nuevas súper carreteras.
"Nos vamos a demorar más cruzando de Punto Cero a Camilo C, que de Camilo C a Buenaventura. Es urgente que en la agenda metropolitana y de Antioquia se prioricen la ejecución de las ampliaciones de la autopista Sur y los intercambios de las calles 77 Sur y 85 Sur (Plaza Mayorista) para garantizar que la futura conexión del Aburrá con las Autopistas sea efectiva y permita garantizar unas condiciones de tiempo, tráfico y calidad de vida adecuadas", explicó Lillyam Mesa Arango , presidenta ejecutiva de la Cámara.
La ejecutiva adelantó que en el Comité de Infraestructura de Antioquia, que reúne a los gremios para hacerles seguimiento a las autopistas, ya se integró el tema a su agenda.
El gerente de las Autopistas de la Prosperidad, Federico Restrepo, apoyó la inquietud de la Cámara. Consideró que, en efecto, el área metropolitana debe abocar la construcción de esos proyectos viales.
"Debe adecuar la movilidad norte-sur o sur-norte a los requerimientos de las autopistas", señaló y mencionó que se necesita ampliar la autopista por todo el Valle de Aburrá, entre Bello y Ancón Sur; continuar la Vía Regional desde el puente del Mico hasta el Hatillo, resolver problemas de conectividad en los puentes San Juan y Colombia para evitar trancones en horas pico, por tener que pasarlos para retomar la Autopista; y todos los puentes e intercambios viales entre Itagüí, Envigado y Sabaneta, además resolver el alto flujo a la altura de Mayorca.