Quantcast
Channel: Antioquia - Medellín | El Colombiano, noticias.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 51565

La subasta de vivienda gratuita arranca con ocho proyectos

$
0
0

El miércoles se abre la convocatoria para constructores en Medellín. En septiembre se conocerán las familias beneficiarias. Desplazados y damnificados tendrán prioridad.
Tirol Dos, Aurora Pedregal Alto, Poblado del Viento y Cantares, en la Ciudadela Nuevo Occidente; La Cruz, en Manrique; Limonar Cuatro y Cinco, en San Antonio de Prado, y Ciudad del Este, en Barrios de Jesús, son los proyectos que entrarán a la primera subasta del plan de 100.000 viviendas gratuitas del Gobierno Nacional, que se abrirá este miércoles en Medellín.

El proceso consiste en una convocatoria para que los constructores presenten sus propuestas.

Diego Restrepo Isaza, director del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed), explicó que el Municipio y la Nación estudiarán las propuestas, seleccionarán las mejores y, dentro de unos dos meses, comenzarán las obras. En la escogencia tendrán en cuenta aspectos como precio, calidad y tiempo de entrega.

"Camacol nos presentó proyectos para cerca de 4.000 viviendas. Algunos podrían ser presentados al Ministerio. También los invitamos a participar en las subastas", anotó el funcionario.

El Gobierno se comprometió con 10.000 viviendas gratuitas para el municipio de Medellín: 9.000 serán en la ciudad y 1.000 para el Plan Retorno de familias desplazadas de San Carlos, San Rafael, Urrao y Turbo.

La Administración tiene listos 40 lotes para edificar 26.000 viviendas nuevas en el cuatrienio. Entre ellas estarán estas 10.000 gratuitas.

Los terrenos están en zonas de estratos uno, dos y tres, en zonas como la comuna uno (Popular), tres (Manrique), cinco (Castilla), siete (Robledo) y los corregimientos San Antonio de Prado y San Cristóbal.

Restrepo señaló que los lotes están distribuidos en toda la ciudad, pero no detalló los puntos, "porque tenemos que comprar más y nos suben mucho el precio de la tierra".

En ellos se construirán, principalmente, edificios, aunque también habrá algunas unidades con casas de dos pisos para igual número de familias.

Como son viviendas de interés prioritario (VIP), no superan los 70 salarios mínimos mensuales legales vigentes (hoy, 39 millones 669 mil pesos): 60 salarios los pone la Nación para construir las casas y 10 el Municipio, para comprar el lote y ejecutar las obras de urbanismo.

Los aportes de la Nación son para proyectos que ya venían construyendo esta administración municipal y la pasada, para otros que, aunque no han arrancado ya hay convenios entre el Municipio y algunos constructores e interventores, y para los que están en cero, solo con el lote, que son los que participarán en las subastas. Estas serán permanentes.

Servicios disponibles
Eduardo Cadavid Restrepo , director de Aguas de EPM, indicó que la empresa aprobó la prestación de acueducto y alcantarillado en los proyectos que Isvimed le presentó. El funcionario no prevé problemas para que los demás terrenos de las viviendas gratuitas cuenten con estos servicios básicos.

Puntualizó que a la empresa le corresponde la red primaria, que va del tanque principal a la calle, y al urbanizador, en este caso Isvimed, la secundaria, que comprende de la calle al hogar.

También el Isvimed debe solicitar la energía y el alumbrado públicos, que se instalan posteriormente.

Beneficiarios por definir
El director del Isvimed afirmó que en septiembre estarán definidas las 10.000 familias que recibirán las casas gratis.

La prioridad la tendrán los desplazados, damnificados por el invierno y quienes devenguen menos de 100.000 pesos mensuales, aunque aún no están los decretos reglamentarios de la Ley de Vivienda que sancionó el presidente Juan Manuel Santos, que especificarán los requisitos para acceder a una casa.

Diego Restrepo dijo que el Municipio buscará que la Nación permita seleccionar los beneficiarios de manera conjunta.

Las 48.000 familias del programa Medellín Solidaria y muchas más están pendientes, pues sueñan con quedarse con una de las 10.000 casas.
PARA SABER MÁS
$585.000 MILLONES PARA VIVIENDA
En este cuatrienio la Alcaldía de Medellín tiene un presupuesto de 585.000 millones de pesos para vivienda. Serán 26.000 casas nuevas. También habrá subsidios de arrendamiento, mejoramientos, titulaciones y legalizaciones, para un consolidado de 100.400 soluciones habitacionales. El fuerte será el Cinturón Verde.
LA MICROHISTORIA
NURI Y AMPARO ESPERAN QUE LAS INCLUYAN
Nuri González vive con su esposo, Juan Londoño, y sus cuatro hijas, en El Playón, nororiente de Medellín, en una casa en la que pagan $300.000 de arriendo.

Su cónyuge trabajó 10 años en una empresa de alimentos y hace poco lo despidieron, por lo que ellos anhelan una de las 10.000 casas gratis, pues no saben qué harán cuando se acabe la liquidación del papá.

También sueña con la vivienda Ana Amparo Serna, que perdió su rancho en el incendio del sector El Oasis, de Moravia, en 2007, tragedia en la que se quemaron 200 casitas. Paga arriendo en Aranjuez, donde vive con un hijo y una hermana. El muchacho, conductor de volqueta, se quedó sin trabajo y han pensado hasta en irse a vivir bajo un puente.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 51565

Trending Articles