Quantcast
Channel: Antioquia - Medellín | El Colombiano, noticias.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 51490

En Caldas, Santos puso a bailar el trompo de las megaobras paisas

$
0
0

Dijo que con o sin ISA las Autopistas de la Prosperidad tienen que marchar y que habrá luz para el túnel. En sus días de gobierno desde Medellín volvió a sus juegos de niñez.
En Caldas el presidente de la República, Juan Manuel Santos, puso a bailar el trompo en la uña por Antioquia: anunció 800.000 millones de pesos para varias obras de infraestructura en el departamento, la definición de 10 billones de pesos para las autopistas de la prosperidad y el despeje de las obras del túnel.

Ante un auditorio colmado de alcaldes, los funcionarios clave de la Gobernación y la Alcaldía de Medellín, buena parte de la bancada antioqueña en el Congreso, empresarios y dirigentes gremiales y políticos, Santos clausuró su nuevo periodo en Medellín, ciudad en la que llevaba tres días, con un nuevo Acuerdo para la Prosperidad.

En el mismo, despejó una a una las dudas sobre las obras que necesita Antioquia, de manera urgente, para ser protagonista nacional e internacional en tiempos de los TLC.

Por sus anuncios presidenciales desfilaron obras que espera ver en plena marcha como las dobles calzadas a Urabá, Puerto Berrío, Ancón Primavera, el túnel de Oriente y la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, entre otras megaobras.

Uno de los hechos más celebrados por los dirigentes antioqueños fue la oficialización de la asignación de 10 billones de pesos para las Autopistas de la Prosperidad, que antes se conocían como las Autopistas de la Montaña.

"Sea por la vía que sea -a través de ISA o de otras firmas de ingenieros- estas autopistas se ejecutarán", señaló el Presidente y confirmó que los recursos quedarán consignados en el próximo documento Confis del Ministerio de Hacienda.

Aunque se está pendiente de que el Consejo de Estado decida sobre la legalidad de la participación de la empresa ISA en este proyecto, ya nada lo frenará, pues es vital de cara Tratado de Libre Comercio -TLC- con Estados Unidos.

Aquí el presidente Santos agradeció el papel que jugaron los expresidentes George W. Bush y Álvaro Uribe para impulsar el Tratado, mención que lo llevó a silenciarse debido al atronador aplauso con que respondió la audiencia paisa.

El director regional de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, José Fernando Villegas, expresó que las palabras del presidente Santos despejan las dudas sobre la realidad del proyecto, pero advirtió que le parece más expedito que en la ejecución se tenga en cuenta a ISA por su experiencia.

"El que el proyecto haya sido incluido en el documento Confis es garantía y es un paso fundamental para creer que ya será realidad", afirmó.

El senador Eugenio Prieto, quien asistió con la bancada de congresistas al encuentro con Santos, también avaló que sea ISA la ejecutora.

Pero, expresó que cualquiera sea la decisión del Consejo de Estado, quedarán dudas en cuanto a las competencias de las empresas de servicios públicos y su objeto social.

El túnel
En sus declaraciones, Santos anunció luz al otro lado del túnel de Oriente. Dijo que este miércoles el Ministerio de Ambiente le devuelve al Departamento la competencia sobre la obra y este decida, junto a las dos corporaciones ambientales (Corantioquia y Cornare), cuáles son las condiciones que debe cumplir el Plan de Manejo Ambiental del proyecto que vale 820.000 millones de pesos.

De todas formas, en el tema no quedó claro si mientras se hacen nuevos estudios ambientales las obras se pueden reanudar o no.

Trompo en la uña
Más allá de los anuncios oficiales y en lo que algunos de los participantes quisieron ver a un Presidente en campaña, Santos aprovechó su paso por Caldas, escenario del encuentro de los juegos de la calle, para divertirse como un niño jugando con un trompo, aunque se le "enguaraló" lo tiró a bailar en la pita y no le faltaron ganas de ponérselo en la uña.

Quien sí lo tendrá que hacer es el nuevo Embajador ante la Santa Sede, Germán Cardona, quien fue relevado del Ministerio del Transporte para cederle esta cartera a Miguel Peñaloza , y además, salió de Caldas con la tarea que le puso el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, de gestionar la venida del Papa Benedicto XVI a Medellín.
Para saber más
SERÁN 131 TÚNELES Y 606 PUENTES
De acuerdo a como fue estructurado el proyecto Autopistas de la Prosperidad, que inicialmente se bautizó como de la Montaña por su realizador ISA, éstas tendrían 131 túneles con una longitud de 93,59 kilómetros. Se incluyeron, en el trazado, 606 puentes que medirían 56 kilómetros. El costo inicial fue de $5,6 billones y ahora vale $15,6 billones.
En un minuto
800.000 MILLONES PARA VÍAS REGIONALES
¿Cuánta es la inversión actual para las vías de Antioquia?
"En este momento hay recursos nuevos por 800.000 millones de pesos para este 2012 y que se empiezan a ejecutar desde ahora en junio".

¿Básicamente en qué proyectos viales?
"Uno es el tramo Camilocé-Primavera y la vía restante hasta Quibdó (Chocó). Además, hay otros recursos para mantenimiento en otros corredores como Santa Fe de Antioquia- El Tigre y La Pintada-Medellín".

¿Para las alcaldías cuánto dinero hay?
"Para los alcaldes hay 30.000 millones de pesos, son recursos nuevos que a través de diferentes convenios se van a firmar en junio y van a permitir rehabilitar vías importantes de los distintos municipios".

Viewing all articles
Browse latest Browse all 51490

Trending Articles