Quantcast
Channel: Antioquia - Medellín | El Colombiano, noticias.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 52207

Compraron apartamentos, pero estaban hipotecados

$
0
0
Por lo menos 71 apartamentos construidos en el centro de Medellín están en problemas jurídicos. Quienes los pudieron ocupar carecen de agua y energía.
A los copropietarios de los edificios Portal Plaza y Torre Libertadores, en el centro de Medellín, la alegría de tener casa propia les duró poco.

Las palabras hipotecas, embargos y remates los persiguen. Dejaron de ser arrendatarios, gracias a la solución que les ofreció la Asociación de Vivienda Multifamiliar Torre Libertadores, cuyo representante legal es Pedro Alonso Arenas Cárdenas , pero todo terminó en pesadilla.

A comienzos de año se enteraron de que en la Torre Libertador, 32 de los 64 apartamentos estaban hipotecados y que iban a negociar con los moradores. Una de las notificadas fue María Rivera , quien, con sus ahorros, dio 48 millones de pesos por su inmueble en obra gris.

Una vez tuvieron la inesperada visita, algunos quisieron convencerse y en la Oficina de Instrumentos Públicos tramitaron el certificado de libertad, con el que entendieron que estaban en problemas. A quienes pagaron de contado les apareció una hipoteca en los apartamentos.

En el caso de María Dolores, la deuda, en ese momento, era de 27 millones de pesos.

Otro de los compradores protesta porque no les informaron que el proyecto tenía licencia de vivienda de interés prioritario, VIP, cuyo valor no puede superar 70 salarios mínimos (algo más de 39 millones de pesos) y porque les vendieron a un costo superior.

Otros dramas, más arriba
El drama no se quedó entre los 18 pisos de Torre Libertadores. Dos cuadras arriba, en la carrera 39 con la calle 48, en Portal Plaza, la angustia es la misma. Allí, a 21 familias que en noviembre ocuparon la obra sin terminar, les anunciaron que los 39 apartamentos están hipotecados.

Hoy están conectados a un contador de agua y uno de energía, por lo cual se alumbran máximo con dos bombillos por apartamento y se deben bañar con baldes por la falta de presión en el acueducto. No está listo el shut de basuras, no hay red de gas ni ascensor.

Recorrer el edificio desconsuela. Una residente, de 80 años, debe subir por las escalas hasta el piso 9, una joven con un bebé de brazos va hasta el noveno y en el 14 habita una señora de edad con una niña escolar.

A los niños no los dejan salir solos, ya que se pueden rodar por las escalas sin luz, caerse por los orificios que los constructores dejaron para el shut de basuras o hacer contacto con los cables pelados de la energía.

Propietarios como Gildardo Hincapié , que se moviliza en silla de ruedas, no ha ocupado su apartamento 602 por el cual ya pagó 70 millones de pesos, por la falta del elevador.

Inspección oficial
Gloria Londoño , funcionaria de Planeación, que inspecciona la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda y a quienes desarrollan dichas actividades, dijo que estos proyectos contaban con licencia porque la Asociación de Vivienda Multifamiliar demostró tener solvencia económica. Luego inició programas simultáneos, contrajo deudas y aparecieron las hipotecas y los embargos.

En respuesta a compradores en Portal Plaza, Planeación señaló el 21 de marzo que la Asociación Vivienda Multifamiliar Torre Libertadores cuenta con registro como enajenador para desarrollar planes y programas por sistemas de autogestión o participación comunitaria, el cual no le habilita para captación de dineros y que sólo está autorizada para recibir dineros del público con destino a Torre Libertadores.

"Esta unidad ha sancionado la entidad por recepción anticipada de dinero de Portal Plaza, Ayacucho Real, Portón de Oriente, Portal de Ayacucho, Torre San Juan Danubio, San Juan Danubio II y Torre Manhatan, a través de contratos de promesa de compraventa con prominentes compradores y recibos de dineros sin contar con permiso para captación anticipada y escrituración".

Portal Plaza, agregó el informe, viola normas sobre viviendas de interés prioritario y tiene irregularidades como ocupación sin el recibo de obra y enajenación sin autorización. La asociación de vivienda fue requerida, pero se venció plazo sin una respuesta del representante legal.

Las sanciones impuestas a la Asociación por los proyectos Torre Libertadores, Ayacucho Real y Portal de Ayacucho se encuentran en cobro coactivo, ya que el sancionado no pagó la multa.

Hablan los abogados
Los abogados Adrián y Éver Mauricio Cortés que representan penal y civilmente a 24 afectados del Portal Plaza, explicaron que estas personas se acogieron a planes que fueron promocionados por internet, en ferias y en los sitios donde se construía, los cuales, por facilidades de pago y lugares construidos, llamaron la atención, incluso, de medellinenses residentes en E.U., Canadá y España, algunos de los cuales compraron de contado.

Según los abogados, cuando les entregaron las escrituras y quisieron tramitar certificados en Instrumentos Públicos, se enteraron de que "los lotes en los que edificaron estaban hipotecados y cada apartamento tenía una deuda. También ocurrió que les vendieron un apartamento a dos y tres personas".

Frente al caso, la Gobernación de Antioquia solicitó a la Asociación de Vivienda Multifamiliar Torre Libertadores documentación administrativa, contable y jurídica y ordenó la apertura de indagación preliminar.
PARA SABER MÁS
SE AVECINA UN PROBLEMA SOCIAL
El abogado Éver Cortés, representante civil de algunos afectados, afirmó que la situación es apremiante y no aguanta más plazos. El pasado martes se hicieron presentes en Portal Plaza empleados del Juzgado 10 Civil del Circuito y anunciaron que iban a secuestrar el edificio, aunque decidieron dejar la diligencia para el 15 de mayo. "Por ello, ya estamos presentando oposición a la diligencia, porque lo que sigue es el remate y si se llega a esto vamos a tener un problema social grave".
ENTREVISTA
El vendedor, dispuesto a conciliar
Pedro Arenas Cárdenas
Representante legal de la Asociación

Después de una audiencia en la Fiscalía 135 de Medellín, a la cual acudió por una denuncia penal interpuesta por uno de los afectados de Portal Plaza, el representante legal de la Asociación, Pedro Alonso Arenas Cárdenas, manifestó su intención de conciliar.

¿Cómo conciliará si está descapitalizado?
"Hablo con los acreedores hipotecarios para que me reciban estas deudas en otros bienes que estoy dispuesto a entregar para que me desafecten los edificios Portal Plaza y Torre Libertadores".

¿Por qué les hipotecó a prestamistas particulares Portal Plaza y Torre Libertadores?
"Lo tuve que hacer para construir, porque me quedé corto de recursos ya que tengo muchos proyectos y en uno de ellos, Portón de Oriente, en el que no me dieron permiso tuve que devolver 1.000 millones de pesos a casi todos los compradores porque me faltaron algunos y quedé en iliquidez. Los tiempos no me dan para desafectar los otros proyectos, y como la gente no me paga, de ahí las demoras. Estoy hablando con inversionistas para que me ayuden a salir de esta situación".

La gente no le cree, porque no ha cumplido.
"Ya concilié y me comprometí a que todos los conjuntos residenciales estén desafectados a finales de julio".

¿Desde cuándo viene construyendo?
"Desde 2008".

¿Por qué pidió permiso para vivienda prioritaria y no cumplió con los reglamentos para este tipo de construcciones?
"Es la figura que permite a uno optimizar el suelo y crecer en altura. En la Asociación tenemos proyectos de vivienda de interés social y comercial".

¿Hay denuncias de que usted sigue vendiendo?
"Eso no es así porque ya estaban vendidos todos los proyectos, lo que necesito es terminarlos".

Viewing all articles
Browse latest Browse all 52207

Latest Images

Trending Articles