
El retraso en la infraestructura vial de Medellín se refleja en la congestión en las horas pico, sobre todo en el sur.
Sobrecarga de vehículos, varadas y choques, ocasionan día a día, después de las 5:30 de la tarde, tacos interminables en la autopista Sur y las orejas de los puentes la 33, la 10 y La Aguacatala.
Un recorrido desde el Centro hacia el límite con Envigado, que por lo general no lleva más de 30 minutos, puede superar la hora. Y con choques o varados el tiempo se multiplica.
Fáber Quintero, conductor de Circular Sur, lamenta que, diario, el recorrido desde Campos de Paz hasta La Aguacatala lo demore más de media hora.
Se enfrenta a la angustia de los pasajeros que acaban de salir de sus trabajos y quieren llegar pronto a casa o a la universidad. Dijo, "esto seguirá así, hasta que amplíen la 80".
El taxista Huverney Gómez indicó que le ha ido tan mal con la congestión en los alrededores de La Aguacatala y la autopista Sur, que en medio de la fila le toca apagar el carro para no gastar combustible.
"Mientras permitan que a Medellín entren tantos carros, pueden hacer puentes como el de la 4Sur y este problema nunca se solucionará", aseguró.
En el puente de la calle 10, Diego, quien iba de pasajero en un taxi, se quejó por los tacos, ya que según él incrementan el valor de la carrera. "El puente de la 4Sur no solucionará el problema, porque no tiene vías suficientes hacia Guayabal o El Poblado", dijo.
Unos metros atrás, Ana María, estudiante de la Universidad Nacional, vivía su drama porque el carro se le varó en la oreja del puente de la 10. Comentó que venía rumbo a casa y como tuvo que detenerse constantemente, porque la cogió el taco desde la calle Colombia, el vehículo se le apagó.
No todos los usuarios sufren. Jesús Molina , conductor de grúa, dijo que la hora pico le da más trabajo. "La movilidad lenta recalienta los carros y eso genera este voleíto", manifestó.
Opinión de un experto
Para el experto en movilidad Luis Carlos Díaz Mora , la solución parcial a estos tacos, además del puente de la 4Sur, que debe estar en operación en la segunda semana de abril, es la aplicada en Itagüí, en El Pandequeso, donde, en horas pico, cierran la oreja y le dan entrada a Envigado por Coltejer y con un semáforo. "En La Aguacatala podrían hacerlo por la Fábrica de Licores para empalmar la 80 más hacia el occidente", sugirió.
Agregó que el problema de movilidad se debe a un retraso en la infraestructura de más de 25 años y a falta de planeación, porque no se consideró la carga vehicular: "El conductor llega más rápido al próximo taco".
Sobre el pico y placa dijo que es una medida inmediatista. "Si quitara viajes sería correcto, pero como uno no deja de hacer vueltas, recurre a otro vehículo", remató Díaz Mora.
OPINIÓN
EL TRÁNSITO PIDE USAR VÍAS ALTERNAS
Carlos Alberto Marín
Subsecretario de Control
"Hacemos revisiones técnicas con los ingenieros de la Secretaría para mejorar esta situación. Lo que ocurre es que la gente circula mucho por estos lugares en horas pico y sería bueno que tomaran vías alternas y que hicieran sus vueltas a otras horas. Nosotros regulamos esos sitios con los agentes de Tránsito buscando tener una movilidad más fluida".