Desde que se puso en marcha el acompañamiento policial a los ciclistas que practican este deporte en la ciudad, el alto robo de estos vehículos ha bajado, pues no se han reportado denuncias de nuevos asaltos y, además, se han recuperado tres bicicletas.
Efectivos de la subestación Las Palmas de la Policía Metropolitana capturaron a dos personas que habían robado 2 ciclas avaluadas en $12 millones, operativo en el que también inmovilizaron un vehículo usado para el hurto, cometido en el kilómetro 13 de esa vía. Por allí mismo (km 16) se recuperó una bicicleta que había hurtado un menor de edad. En los operativos en esa vía han capturado a tres personas con drogas, cuatro con armas de fuego y cuatro por orden judicial.
Mauricio Mesa, integrante del equipo coordinador del colectivo Siclas, pidió que se intensifiquen sus esfuerzos por proteger a quienes usan la bicicleta como medio de transporte: "Nosotros hacemos caravanas y así nunca nos han robado, por fuera de ellas sí hay casos", precisó. Abogó para que en las vías se vea al ciclista y al peatón como los actores más débiles, pues "es una vergüenza que este año vayan 13 ciclistas y 117 peatones muertos".
Carlos Carvajal, del colectivo Pedaleando Alma, entiende que es difícil proteger a los ciclistas en toda la ciudad, pero siente acompañamiento.
"Hay ya es que perseguir el mercado negro de las bicicletas y las partes, donde está el negocio. Y hacer controles preventivos, no correctivos".
Efectivos de la subestación Las Palmas de la Policía Metropolitana capturaron a dos personas que habían robado 2 ciclas avaluadas en $12 millones, operativo en el que también inmovilizaron un vehículo usado para el hurto, cometido en el kilómetro 13 de esa vía. Por allí mismo (km 16) se recuperó una bicicleta que había hurtado un menor de edad. En los operativos en esa vía han capturado a tres personas con drogas, cuatro con armas de fuego y cuatro por orden judicial.
Mauricio Mesa, integrante del equipo coordinador del colectivo Siclas, pidió que se intensifiquen sus esfuerzos por proteger a quienes usan la bicicleta como medio de transporte: "Nosotros hacemos caravanas y así nunca nos han robado, por fuera de ellas sí hay casos", precisó. Abogó para que en las vías se vea al ciclista y al peatón como los actores más débiles, pues "es una vergüenza que este año vayan 13 ciclistas y 117 peatones muertos".
Carlos Carvajal, del colectivo Pedaleando Alma, entiende que es difícil proteger a los ciclistas en toda la ciudad, pero siente acompañamiento.
"Hay ya es que perseguir el mercado negro de las bicicletas y las partes, donde está el negocio. Y hacer controles preventivos, no correctivos".