Quantcast
Channel: Antioquia - Medellín | El Colombiano, noticias.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 51623

Ejecuciones internas alteran tranquilidad en la comuna 13

$
0
0

Casos de homicidios se volvieron a mover por purga entre delincuentes. "No reconocemos pacto entre combos" dice la Policía. "Lo hay", dicen analistas.
Las detonaciones de fusiles no han vuelto a quitarles el sueño a los habitantes de los barrios altos de Medellín y aunque se habla de un pacto entre bandas, el accionar en busca de las rentas ilegales se ha incrementado y las siguen dominando a tal punto que quien se salga de orden, así sea de su mismo combo, es sometido a la pena de muerte.

Así quedó evidenciado el pasado fin de semana cuando miembros de la banda La Torre, de la comuna 13, ejecutaron a tres jóvenes dos de ellos señalados de haberse quedado con el producto de una extorsión y no haber reportado a los cabecillas de la organización.

El secretario de Seguridad de Medellín, Iván Darío Sánchez, indicó que esta acción se debió a una retaliación entre integrantes de la misma banda. Dijo, no tiene que ver con una guerra entre dos organizaciones delincuenciales del sector.

Aseguró que, a pesar de este hecho violento, la comuna 13 está recuperando su tranquilidad. Allí aumentó el número de cuadrantes de vigilancia de la Policía, como en el resto de la ciudad. "Allí no teníamos información que se estuviera presentado un conflicto interno y nos sorprendió este caso", relató el funcionario.

Consultado sobre el triple homicidio, el subcomandante Operativo de la Policía Metropolitana de Medellín, coronel José David Garzón, reiteró que se trató de una purga interna de una de las bandas de la comuna 13 por un dinero que las víctimas no les pagaron a sus jefes y descartó que se tratara de un enfrentamiento entre combos delincuenciales del sector.

Uno de los habitantes del barrio Las Independencias II donde ocurrieron los hechos, y quien pidió el anonimato, aseguró que uno de los tres jóvenes fue víctima de una bala perdida porque no tenía qué ver con el problema.

De los otros dos dijo que "los acribillaron porque hicieron algo malo".

Sobre el señalado pacto, que las autoridades no reconocen ("El único pacto que reconocemos es el de la rendición, dejar de delinquir. Otra cosa no es más que una estrategia de bandidos para evitar que les sigamos dando tan duro", le dijo a este diario el general José Ángel Mendoza, comandante de la Policía Metropolitana, el 3 de noviembre), en la comuna 13 dicen que "aquí los delincuentes evitan las balaceras y los homicidios para no llamar la atención de las autoridades".

Y reiteran la denuncia: siguen las extorsiones a negocios, buses, casas. En lo único que ha mejorado es que a una tienda solo la vacuna un grupo no dos o tres como antes.

Carlos Arcila, vocero de la Mesa de Derechos Humanos del Valle de Aburrá, también confirmó en el caso del fin de semana una ejecución entre el mismo grupo y aseguró que no se trata de un rompimiento del acuerdo entre las bandas.

Lo que sí está pasando, agregó Arcila, son ajustes de cuentas, rencillas internas autorizadas por los mismos cabecillas, pero no hay un enfrentamiento entre grupos de la "Oficina" y "los Urabeños". Cuando uno de los miembros se sale de control lo asesinan, lo desaparecen o lo hacen desplazar.

"Sí hay una rebaja en los homicidios. Y hay muertes selectivas, torturas, desaparición. Siguen disparadas las extorsiones, los hurtos y el dominio de las rentas ilícitas", agregó.
OPINIÓN
PACTOS QUE NO TIENEN LEGALIDAD
LUIS GUILLERMO PATIÑO
Decano Ciencias Políticas UPB

Por más que bajen los índices de violencia en un sector, cualquier tipo de pactos entre bandas es negativo para la ciudad, porque no se resuelven los problemas de fondo sino que se está en una especie de gobernabilidad no determinada por las autoridades legales sino por actores ilegales. Esos pactos hacen que cohabiten para repartirse las rentas criminales para no competir entre ellos y así se mimetizan y evitan que los investiguen las autoridades, pero como son pactos entre bandidos se rompen por cualquier motivo y llega una ola de violencia.
EN DEFINITIVAAunque no es oficial en Medellín se habla de pacto entre bandas que ha disminuido el número de homicidios, sin embargo, se sigue presentando muertes selectivas producto de retaliaciones.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 51623

Trending Articles