Quantcast
Channel: Antioquia - Medellín | El Colombiano, noticias.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 51555

Periferias de Medellín no aguantan más viviendas

$
0
0

Un informe del Concejo de Medellín dice que unos 180 mil hogares en el Valle de Aburrá habitan en zonas de alto riesgo.
Las condiciones de la tierra en las partes altas de Medellín y algunos sectores del Valle de Aburrá no aguantan más asentamientos ilegales ni construcciones con permisos de las curadurías por los riesgos que generan, denunció el concejal Rober Bohórquez.

Dijo que en un análisis hecho por la corporación en torno a los retos del Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial POT, el cual debe estar listo para marzo, se calcula que 180 mil familias en Medellín y el Valle de Aburrá, unas 600 mil personas, habitan en zonas de alto riesgo no recuperable.

Agregó que el POT es la herramienta para definir prioridades en cuanto a disposición urbanística de la ciudad y para la prevención y gestión del riesgo.

Dijo que el actual mapa de riesgos señala que cerca de 900, de las 15.700 hectáreas que tiene Medellín, son de alto riesgo.

Bohórquez le recomendó a la Alcaldía asignarle más recursos y fortalecer la red del Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres, Dagrd. El corporado consideró que el análisis del Concejo debe enfocarse en la protección de áreas verdes como frontera natural para controlar la expansión demográfica. En este contexto, confía en que la ejecución del Cinturón Verde Metropolitano y la revisión del POT sean acciones que ayuden a reducir el riesgo.

Diego Restrepo, director del Instituto Social de Vivienda, de Medellín, Isvimed, dijo que la cifra que maneja su despacho es de 18 mil familias ubicadas en sitios de alto riesgo. Anotó que para hacerle frente a ese problema, a través del POT, presentarán una iniciativa para ejecutar un proceso de reasentamiento y controlar la nueva ocupación porque muchos tienen relación con el Cinturón Verde Metropolitano en las comunas 1, 3, 8 y 13 y allí no podrá haber viviendas.

Carlos Gi l, director del Dagrd dijo que en las zonas de alto riesgo no se pueden hacer obras grandes de recuperación y la solución, más que reubicar esas familias, es reasentarlas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 51555

Trending Articles