Hay cinco que van adelante. Primeros tramos nuevos funcionarán en 2016 y todos, en 2021.
En febrero de 2014 estarán adjudicadas las cinco primeras concesiones de Autopistas para la Prosperidad, y en mayo, las cuatro restantes, con lo que tomará fuerza este proyecto que, con costo de 13 billones de pesos y una longitud total de 1.160 kilómetros, es el principal para la movilidad de Antioquia y su conexión con el país.
La información la entregó ayer el gerente del megaproyecto, Federico Restrepo Posada, en el encuentro del club Amigos 80, que reúne a los representantes del empresariado paisa.
Hace un mes resultaron precalificados 50 consorcios que entraron a proceso de licitación para construir las cinco primeras concesiones: Conexión Norte (Remedios - Zaragoza - Caucasia), Autopista al Río Magdalena 2 (Remedios - Puerto Berrío - empalme con Ruta del Sol), Pacífico 1 (Camilocé - Bolombolo), Pacífico 2 (Bolombolo - La Pintada) y Pacífico 3 (La Pintada - La Virginia, Risaralda, para empalmar con Autopistas del Café).
En septiembre se abrirá la precalificación de las firmas interesadas en quedarse con las otras cuatro concesiones: Autopista al Mar 1 (Medellín - Cañasgordas), Autopista al Mar 2 (Cañasgordas - El Tigre, Turbo), Autopista al Río Magdalena 1 (Porcecito - Alto de Dolores, Maceo) y la operación y mantenimiento del tramo Donmatías - Caucasia de la actual vía a la Costa Atlántica.
A finales de noviembre empezará la definición de las firmas proponentes y en diciembre iniciará la licitación, que desembocará en la adjudicación en mayo.
Una vez adjudicado el contrato, el concesionario tendrá hasta un año para ingeniería de detalle, compra de predios y comienzo de la construcción. "Vamos cumpliendo el cronograma. Habrá tramos nuevos que empezarán a operar en 2016, y así hasta 2021" (cuando estarán listos todos), señaló Restrepo.
Indicó que Urabá es la zona del Caribe más cercana al centro económico del país. Por ello, ante posibles gestiones de dirigentes de otros departamentos para obstaculizar el desarrollo de la vía a esta subregión, comentó que la vía a Urabá "no es negociable".
Anotó que, para demostrar el compromiso con esta carretera, se enviará el mensaje para que los 1,1 billones que aportan Medellín y Antioquia al proyecto sean solo para ella, y que el dinero de la Nación vaya a las otras autopistas.
Luis Alberto Gómez, exdirector de Codesarrollo, afirmó que las fuerzas vivas de Antioquia le están apostando a Autopistas para la Prosperidad.
Luis Diego Monsalve, presidente de New Stetic, preguntó si los recursos de la Nación están asegurados. Restrepo destacó que estas vigencias no tienen que ir al Congreso.
Por último, Jorge Mario Ángel, gerente de Valorar, y Juan Rafael Cárdenas, exvicepresidente de Coltabaco, resaltaron la labor de Federico Restrepo en la gerencia del proyecto.
ANTECEDENTES
UNA PUJA DE GRANDES FIRMAS
EN DEFINITIVA
En febrero de 2014 estarán adjudicadas las cinco primeras concesiones de Autopistas para la Prosperidad, y en mayo, las cuatro restantes, con lo que tomará fuerza este proyecto que, con costo de 13 billones de pesos y una longitud total de 1.160 kilómetros, es el principal para la movilidad de Antioquia y su conexión con el país.
La información la entregó ayer el gerente del megaproyecto, Federico Restrepo Posada, en el encuentro del club Amigos 80, que reúne a los representantes del empresariado paisa.
Hace un mes resultaron precalificados 50 consorcios que entraron a proceso de licitación para construir las cinco primeras concesiones: Conexión Norte (Remedios - Zaragoza - Caucasia), Autopista al Río Magdalena 2 (Remedios - Puerto Berrío - empalme con Ruta del Sol), Pacífico 1 (Camilocé - Bolombolo), Pacífico 2 (Bolombolo - La Pintada) y Pacífico 3 (La Pintada - La Virginia, Risaralda, para empalmar con Autopistas del Café).
En septiembre se abrirá la precalificación de las firmas interesadas en quedarse con las otras cuatro concesiones: Autopista al Mar 1 (Medellín - Cañasgordas), Autopista al Mar 2 (Cañasgordas - El Tigre, Turbo), Autopista al Río Magdalena 1 (Porcecito - Alto de Dolores, Maceo) y la operación y mantenimiento del tramo Donmatías - Caucasia de la actual vía a la Costa Atlántica.
A finales de noviembre empezará la definición de las firmas proponentes y en diciembre iniciará la licitación, que desembocará en la adjudicación en mayo.
Una vez adjudicado el contrato, el concesionario tendrá hasta un año para ingeniería de detalle, compra de predios y comienzo de la construcción. "Vamos cumpliendo el cronograma. Habrá tramos nuevos que empezarán a operar en 2016, y así hasta 2021" (cuando estarán listos todos), señaló Restrepo.
Indicó que Urabá es la zona del Caribe más cercana al centro económico del país. Por ello, ante posibles gestiones de dirigentes de otros departamentos para obstaculizar el desarrollo de la vía a esta subregión, comentó que la vía a Urabá "no es negociable".
Anotó que, para demostrar el compromiso con esta carretera, se enviará el mensaje para que los 1,1 billones que aportan Medellín y Antioquia al proyecto sean solo para ella, y que el dinero de la Nación vaya a las otras autopistas.
Luis Alberto Gómez, exdirector de Codesarrollo, afirmó que las fuerzas vivas de Antioquia le están apostando a Autopistas para la Prosperidad.
Luis Diego Monsalve, presidente de New Stetic, preguntó si los recursos de la Nación están asegurados. Restrepo destacó que estas vigencias no tienen que ir al Congreso.
Por último, Jorge Mario Ángel, gerente de Valorar, y Juan Rafael Cárdenas, exvicepresidente de Coltabaco, resaltaron la labor de Federico Restrepo en la gerencia del proyecto.
ANTECEDENTES
UNA PUJA DE GRANDES FIRMAS
Para las 5 primeras concesiones están precalificadas 33 firmas extranjeras y 27 nacionales. Federico Restrepo, gerente de Autopistas para la Prosperidad, destacó que están grandes constructoras de América Latina y de Portugal, España, Francia, Austria, Italia, China e Israel. Por ley, para cada concesión se escogieron 10 firmas por sorteo.
EN DEFINITIVA
En mayo de 2014 estarán adjudicadas todas las concesiones de Autopistas para la Prosperidad. Empresarios antioqueños reunidos en Amigos 80 están tranquilos con avance del proyecto.