
Casi un año tardó la Fiscalía para asignarle un fiscal al caso de un presunto robo de licor en la FLA. Hablamos con el denunciante y el denunciado.
En marzo de 2011, el líder sindical y trabajador del área de contabilidad de la FLA, José Gabriel Velásquez Sánchez denunció, ante el Fiscal Seccional 109, que en la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) se estaba registrando lo que el mismo ciudadano presentó como "un robo continuado de licor", que tenía como presunto responsable, según él, al entonces subgerente de Producción de la empresa.
¿Y cuánto sacaban?, lepreguntó este diario.
"Aunque es muy difícil establecer una cifra precisa, estimamos que de la fábrica se sacaban entre 7 y 8 millones de pesos diarios, en cajas de ron 8 y 12 años".
¿Y está dispuesto a sostener eso en la Fiscalía?
"Sí, estamos dispuestos a hacerlo".
El denunciante se ratificó en que la presunta irregularidad se cometía "ante la mirada asombrada de trabajadores, supervisores y jefes".
La mercancía -sostiene Velásquez Sánchez- era sacada de la misma línea de producción (conveyor) y dentro de la empresa se movía al hombro o en carro de rodillos.
En el texto de la denuncia presentada a la Fiscalía se lee que esas cajas eran llevadas, "unas veces, a los patios en los que se montaban directamente en el vehículo OCF 374, asignado a Germán Alfredo Schaffer Elejalde (subgerente de Producción). En otras ocasiones los cargamentos se sacaban a la salida de la empacadora de productos y se guardaban en sitios en los que estaba prohibido almacenar las botellas, como una pequeña oficina en la que se guardaban tapas y etiquetas".
Su versión, es que el presunto ilícito compromete a un conductor, dos supervisores de vigilancia, un jefe de seguridad, un director de envasado, dos trabajadores, una secretaria que presuntamente manejaba las llaves del lugar en el que depositaban el ron que luego se sustraía, tres supervisores de la envasadora y siete testigos.
Aunque la lista es larga, el personaje central de la denuncia de Velásquez Sánchez es Schaffer, quien hasta la primera semana de febrero de 2012 fue subgerente de Producción de la FLA.
¿Es consciente de las implicaciones penales que podría tener para usted una denuncia falsa o temeraria ante la Fiscalía?
"Eso no va a pasar -dice el denunciante- porque tenemos testigos que confirmarán que de la FLA sacaron licor en forma fraudulenta".
Como complemento a los testimonios que varios trabajadores están dispuestos a rendir ante la autoridad judicial -y de hecho algunos anticiparon a este diario- aseguran que al Fiscal 109 le entregaron un DVD con las fotos de los hechos y la respectiva explicación de cada una.
Y, anota el denunciante, se están recopilando pruebas adicionales, a partir de las bajas de mercancía, materias primas, producto terminado, ventas, inventarios y las roturas, cuyo incremento calificó Velásquez Sánchez de "escandaloso". A este ítem lo llaman en la FLA "la operación quebrazón".
Velásquez Sánchez -en su condición de líder sindical y funcionario de contabilidad de la FLA- precisó en el documento de denuncia que solo el personal de calidad estaba autorizado para mover producto terminado al interior de la FLA; que todo vehículo que saliera de la empresa debía ser registrado, pero que "ese control no se le hacía al carro con las placas OCF 374"; que los únicos sitios autorizados para almacenar licor son la bodega de despachos y la bodeguita de la gerencia; que todo licor que pase la portería debe tener un vale firmado por el funcionario competente y, en este caso, se omitía dicho requisito; y que "el presunto ilícito se podía encubrir manipulando los inventarios y los costos".
El 7 de abril de 2011 el Fiscal 109 remitió la denuncia a la Oficina de Asignaciones, porque aunque "da nombres y datos muy concretos" nada tenía que ver con lo que él investigaba en ese momento.
En Asignaciones se estancó el tema, pero resucitó a mediados de febrero de 2012, cuando el caso le fue asignado a la Fiscal Seccional 55. Ahora su rastreo se puede hacer con el SPOA, o noticia criminal número 050016000718201100096.
CONSECUENCIAS
Germán Schaffer dice sus logros
1. La gente capaz que incorporó. La Subgerencia de Producción pasó de 133 a 226 personas entre 2008-2011.
2. La eficiencia global en planta aumentó del 76% al 94% y bajó el costo unitario de fabricación un 16%.
3. La FLA puede producir 120 millones de botellas al año. La recibieron en 76 millones y subieron a 90 millones.
4. La FLA desarrolló más productos en 4 años que en toda su historia y se ganó 46 premios
REACCIONES
TESTIGOS DICEN LO QUE ELLOS VIERON
Julián Jiménez Cano
Operario de oficios varios en la FLA
Afirma que en un solo turno vio sacar 13 y hasta 20 cajas de licor, pero con las denuncias del sindicato lo hicieron menos. Los movimientos que observó dice haberlos anotado en planillas de control.
Álvaro Jaramillo Arango
Operario del Área de Logística
No le veía sentido a que a las 2:00 a.m. sacaran licor y lo llevaran al bloque administrativo. "En una carreta metálica un compañero llevaba, facilito, 10 o 12 cajas del licor que estuviera en producción".
Wilmar Antonio Mira M.
Operario oficios varios envasadora
Comenta que el supervisor, Tulio Martínez, le manifestó que las cajas de producto terminado las sacaban por orden de uno de sus jefes, Schaffer. Él, personalmente, vio sacar licor una vez.
Tulio Martínez
Supervisor
Al preguntar sobre el retiro de producto le respondieron que eran muestras que necesitaba la subgerencia de Producción, pero no le explicaron para qué fin. Aclara que él no hizo ninguna denuncia.
CRONOLOGÍA
22 de marzo de 2011
El Fiscal 109 Seccional, Juan C. Agudelo, recibió la denuncia sobre la FLA.
7 de abril de 2011
El Fiscal 109 pasó la denuncia a la Oficina de Asignaciones.
21 de febrero de 2012
La Fiscal 55, asignada para el caso, no había recibido el expediente.