Quantcast
Channel: Antioquia - Medellín | El Colombiano, noticias.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 51472

Pobreza, el gran reto en Medellín: Herrán

$
0
0
El saliente Personero municipal dice que índices de pobreza y miseria facilitan violación constante de DD.HH.
En sus últimos recorridos por la Personería de Medellín, Jairo Herrán Vargas recibe la mano tendida de funcionarios y ciudadanos. El afecto se suma a reconocimientos locales y regionales. Sin embargo, se va preocupado por la falta de garantías para los sectores más vulnerables y la supresión de derechos por el conflicto. Tras ocho años al frente de la entidad, finaliza mañana su gestión. El jueves asume el cargo Rodrigo Ardila Vargas.

¿Cuál es su mayor preocupación por la ciudad en materia de derechos humanos?
"La ciudad presenta un 10,2 por ciento de población en pobreza absoluta y un 38,4 en pobreza en general. Eso constituye, sobre todo el tema de la pobreza absoluta, una situación facilitadora de la violación sistemática de los derechos de las personas en esas condiciones, además un reto para las administraciones que se sucedan en el futuro".

¿Cómo facilita la pobreza la violación de los derechos?
"Para nadie es desconocido que en la medida en que se carece de posibilidades materiales se hace mucho más difícil el acceso a bienes y servicios que oferta el Estado y que constituyen en su otra cara los derechos humanos. El derecho a un empleo digno, una vivienda digna, educación, participación política, los derechos de la niñez y la adolescencia y los derechos particulares de todas las poblaciones más vulnerables".

¿Qué tema destaca de los que motivaron el acompañamiento de la Personería?
"Uno de los temas que más me ha preocupado ha sido el de la vulneración permanente de los derechos de los internos de las cárceles. Aunque se han logrado cosas como desmontar el negocio que había en Bellavista para el ingreso, que según quienes conocían el negocio en un fin de semana reportaba cerca de 20 millones de pesos. Con el Ministerio de Justicia y el Inpec, montamos el call center actual, que no es perfecto, pero logró acabar esa situación. Denunciamos el tráfico de los certificados de trabajo y de estudio, lo que dio como resultado que la Fiscalía capturara a cuatro miembros del Inpec que fueron condenados hace poco".

¿Cuáles son otros sectores de la población vulnerables en cuanto a sus derechos?
"Además de la población en pobreza absoluta, poblaciones específicas como la de lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexo, la niñez en situación de calle, desplazados sobre todo niños y adultos mayores, la población afrodescendiente y de las etnias indígenas, los discapacitados y en general la población de la tercera edad".

¿Qué le deja a la ciudad de su gestión en la Personería?
"Dejamos la Unidad Permanente de Derechos Humanos, que funciona 24 horas y atiende todo el grueso de desplazados y se han logrado intervenciones en tiempo real para evitar la vulneración de los derechos de las personas. El informe anual sobre derechos humanos en los últimos dos años fue semestral, lo cual ha permitido que muchas entidades retomen nuestras recomendaciones. Dejamos seis observatorios en Seguridad Humana, Contratación, Medio Ambiente, Derecho a la Salud, Presupuesto Participativo y Sistema de Justicia Penal".

¿Cuál es la importancia de los observatorios de derechos humanos para la ciudad?
"Esos observatorios han permitido no solo hacer diagnósticos, estudiar las problemáticas, sino resolver problemas. Funcionan con una página web y tienen participación de los distintos actores. En el tema de la salud se logró establecer mecanismos claros de entendimiento para la atención a población desplazada. No son para datos sino para detectar problemáticas y formas de intervención para obtener soluciones".

¿Qué retos le deja a su sucesor?
"Mantener la Personería en el punto alto de reconocimiento que tiene en la ciudad y en el país. Hay que retomar todo lo bueno de las instituciones, por supuesto que también habrá falencias porque la dinámica diaria indica eso, que se van cumpliendo metas, pero a la vez van apareciendo nuevos retos".

¿Qué sigue en su futuro?
"Estoy interesado y ya tengo contactos para proseguir en la línea de la investigación social, sobre temas de derechos humanos y la docencia, ese es el futuro inmediato que pretendo llevar a cabo, en principio no pienso dejar la ciudad".

Viewing all articles
Browse latest Browse all 51472

Trending Articles