Quantcast
Channel: Antioquia - Medellín | El Colombiano, noticias.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 51443

Santa Fe de Antioquia, Jardín y Jericó, pueblos patrimonio

$
0
0

Santa Fe de Antioquia, Jardín y Jericó están en la Red Pueblos Patrimonio. Recibieron apoyo por $1.500 millones.
Tres municipios de Antioquia -Jardín, Santa Fe y Jericó- se beneficiaron con aportes de 4.500 millones de pesos, distribuidos de a $1.500 millones para cada uno, gracias a la inclusión en la Red de Pueblos Patrimonio, siendo el único departamento con tres poblaciones destacadas.

La Red, que es una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la integran 16 municipios del país, especialmente aquellos con gran patrimonio cultural y colonial. Los otros son Santa Cruz de Lorica, Mompox, Ciénaga, La Playa de Belén, Barichara, Girón, Monguí, Villa de Leyva, San Miguel de las Guaduas, Honda, Ciénaga, Aguadas y Salamina.

La líder de este proyecto en Antioquia, Luz Elena Naranjo, directora de Desarrollo Turístico, destaca el honor que significa ser el único departamento con tres municipios en la Red.

"Un honor y una gran responsabilidad, porque impone retos en ordenamiento, calidad y la visibilidad que estos tres municipios tienen que tener".

Recalca que es un reconocimiento a los esfuerzos hechos en materia cultural en Medellín y en las localidades.

La inclusión de los pueblos, de entrada, implicó una inyección de 1.500 millones de pesos para cada uno, dinero destinado a cofinanciar obras que las localidades requieren para lograr un desarrollo turístico superior.

Por su lado, el Departamento aporta desde sus ejecutorias en infraestructura y en el mismo frente del turismo.

"Hay un plan de trabajo establecido, están las Autopistas de la Prosperidad, el mantenimiento de las carreteras y las mejoras a las vías terciarias, vías que necesitan esos circuitos turísticos para generar el desarrollo", puntualizó.

El ministro Sergio Díaz-Granados expresó que la idea es tejer, con entes territoriales, proyectos de infraestructura para lograr una proyección turística real de las localidades.

El alcalde de Jardín, Álvaro Carvajal, comentó que su localidad gana con el solo hecho de hacerse visible ante el país.

El alcalde de Jericó, David Toro, dijo que es un reconocimiento que hace la Nación y el departamento al cuidado del municipio. "Tenemos una cultura arraigada para mantener y conservar. Es un reto para fortalecer el turismo", afirmó.
JARDÍN, UN PUEBLO LLENO DE MARAVILLAS PARA DISFRUTAR
Al enumerar las riquezas turísticas y las bellezas de Jardín (Suroeste) el alcalde, Álvaro Carvajal Ochoa, se ve imparable: "Jardín es un pueblo hermoso, tenemos la Basílica de La Inmaculada, que es uno de los templos más hermosos de Colombia, el Parque Libertador, el resguardo indígena de Cristianía (hay ingreso), la Cueva del Esplendor, la Cueva de los Guácharos, los Lagos Plateados y cada vereda tiene un atractivo especial", dice el mandatario, para quien lo más especial de todo es la esencia del jardineño.

Además del honor que significa estar en la red, admite que hay retos. Los $1.500 millones otorgados por el Ministerio se destinaron a cofinanciar la restauración del teatro local. Pero advierte que se requiere una vía que conecte con Támesis y Jericó para hacer más fácil la llegada de turistas. "Mi visión es subregional y vamos a trabajar para hacer realidad otros proyectos, como un jardín botánico para el municipio".
SANTA FE, LA JOYA DEL OCCIDENTE, TENDRÁ UN GRAN PARQUEADERO
Si algo le sobra a Santa Fe de Antioquia son atractivos. El Puente de Occidente, sus museos, las calles empedradas, sus casas y construcciones blancas, su clima y sus hosterías y hoteles, hacen de esta riqueza patrimonial un sitio ideal para gozar de un turismo familiar y cultural. En esta población del Occidente se refrendó, el sábado anterior, el compromiso nacional que implica estar en la Red Turística de Pueblos Patrimonio. La directora de Desarrollo Turístico, Luz Elena Naranjo, confirmó que en Santa Fe los $1.500 millones se destinarán a la construcción de un gran parqueadero para turistas, que es una necesidad urgente del municipio. El presidente del Concejo, Óscar Abad Serna, calificó el ser incluido en la Red como algo que enaltece el municipio, que fue declarado patrimonio en1960.

"Eso lo fortalece, porque pueden gestarse recursos para conservar este patrimonio, ya que el municipio solo no puede". Y clamó por una solución para el puente de Occidente.
EN DEFINITIVALa inclusión de los tres municipios antioqueños en la Red de Pueblos Patrimonio les garantiza recursos para obras de desarrollo turístico, y también impone retos a nivel local y regional.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 51443

Trending Articles