
El municipio de Envigado se acaba de constituir en autoridad ambiental en la zona urbana de su jurisdicción por delegación que le otorgó el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, a través de una resolución firmada a finales de 2017.
La decisión, inicialmente, generó reacciones en favor y en contra, toda vez que de por medio hay pendiente una decisión relacionada con la licencia para el proyecto Metroplús, que espera recibir aprobación para reactivar obras.
El Área, en un comunicado, explicó que la decisión quedó plasmada en la Resolución Metropolitana 3235 de 2017, publicada en su página oficial.
“Una vez recibida la solicitud del Municipio de Envigado para ejercer dicha autoridad en su jurisdicción, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá analizó la capacidad técnica, jurídica, administrativa, operativa y logística del Municipio. Después de confirmar que este cumplía con lo requerido, procedió a delegar la autoridad ambiental para la zona urbana, en coordinación con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Envigado”, expuso la entidad.
El secretario (e) del Medio Ambiente de Envigado, Agustín Gutiérrez, destacó que la localidad “gana en empoderamiento del territorio, en la integralidad para llevar a cabo sus planes de desarrollo y en tener un mejor control de los temas ambientales”.
Aclaró que el permiso para la reactivación de las obras del Metroplús sigue a cargo del Amva, “porque Envigado no puede hacer un trámite y él mismo otorgarse el permiso”.
Ninguno de los otros 9 municipios del Amva tiene esta facultad.
Delegación es legal
Ana Milena Joya, exsubdirectora ambiental de la entidad en la pasada administración, confirmó que la decisión es posible técnica y legalmente: “Esta facultad se otorga siempre que el propio municipio haga la solicitud” y luego de verificar que este tiene la capacidad y organización para ejercer con idoneidad dicha autoridad, subrayó . Incluso, Envigado se constituyó en autoridad ambiental a nivel rural por delegación de Corantioquia desde el año 2000.
Carlos Mario Hernández, exsecretario de Planeación durante el gobierno de Aníbal Gaviria, advirtió que esta decisión tiene un tinte político.
En su criterio, “el director del Área Metropolitana (Eugenio Prieto), le pagó el favor a Envigado de ingresar al Área, y el municipio se vuelve juez y parte en las temáticas que va a manejar”. Añadió que, incluso, ya no tiene sentido que el municipio pertenezca a la entidad ambiental.
Védher Sánchez, envigadeño y crítico de Metroplús, señaló que no ve problema en esta decisión, “pues Envigado es muy juicioso y responsable en sus obligaciones ambientales”.
Recalcó que la delegación es fruto de la armonía que hay entre el Amva y el municipio