
Gobernador y Alcalde solicitan su presencia para resolver casos de quienes se hacen pasar como mineros.
El gobernador Sergio Fajardo y el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, solicitaron la intervención de la Defensoría del Pueblo para que ayude a resolver el caso de los mineros y de quienes pretenden asumir esa condición para obtener alguna compensación en el proyecto Hidroituango.
El mandatario antioqueño subrayó que las mesas de trabajo instaladas en cada municipio atienden los reclamos de la comunidad por el impacto a las condiciones de vida, y observó que uno de los temas es el de personas que reclaman ser mineros de la región.
Uno de los puntos más complicados en las discusiones -admitió- es el que determine qué personas son susceptibles de ser clasificadas, porque en una obra de estas "no falta el colado para recibir la compensación que no se merece".
"Le hemos pedido al Defensor, Armando Otálora, que venga, que mire la situación, y que la Defensoría sirva como mecanismo institucional para dirimir las discusiones acerca de una persona pertenecer a grupos de mineros que merecen recibir una compensación", explicó.
El alcalde Aníbal Gaviria añadió que hay comunicación constante entre Alcaldía, Gobernación y EPM y que está en ejecución un plan integral que contempla inversiones por 180.000 millones en los 12 municipios de toda la región de influencia. "Es el primero de su género en la historia, en este tipo de proyectos de alta dimensión", dijo
El defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, respondió a través de su oficina de prensa que se está documentando de la situación para pronunciarse a fondo.
¿CÓMO FUNCIONA?
NO HAY POR QUÉ PRENDER ALARMAS
Para hacer claridad, el Gobernador precisó que no se trata de presencia masiva de invasores. "Eso no es cierto y no necesitamos esa alarma porque no es así, de hecho se avanza en mesas de trabajo, están afinados los mecanismos. Estoy tranquilo", dijo, al insistir que la idea es resolver inquietudes que quedan en puntos muertos.