
En junio comienza el mantenimiento de otros dos tramos: Mutatá-Dabeiba y Dabeiba-Santa Fe de Antioquia. Departamento se ocupará de red terciaria.
El reto, una vez esté rehabilitado el corredor Medellín-Turbo, es poder llegar a Chigorodó en cuatro horas desde Medellín, expresó el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, durante la presentación del Plan vial de Urabá, en el municipio de Mutatá.
A estas palabras la comunidad retó al gobernador a que la próxima visita ya no sea por aire, sino por tierra, a lo que les respondió que no tendría ningún problema.
Fajardo indicó que estas obras de rehabilitación buscan dejar en las mejores condiciones de transitabilidad la vía en esta primera etapa, y que empezó en noviembre con el tramo El Tigre-Tasidó, 56 kilómetros, en el que se invierten 59.000 millones de pesos.
El secretario de Infraestructura, Mauricio Valencia, explicó que la recuperación de la malla vial de Urabá, también comprende la red terciaria lo que demandará una inversión de 26.000 millones de pesos.
El presidente del Concejo Municipal de Mutatá, Silvio Rivas, aprovechó la oportunidad para llamar la atención de la Gobernación sobre la vía Caucheras-Bajirá, de una de las zonas que más le produce al departamento, por la que se sacan cerca de 7.000 cajas de plátano y que se encuentra en pésimas condiciones de transitabilidad.
Valencia le respondió que dentro del plan, una de las vías que más recursos tiene asignados, es precisamente esta, 1.718 millones de pesos, los cuales se empezarán a ejecutar en mayo.
Para el alcalde de Mutatá, Jaime Darío López Duque, estas obras son fundamentales para el desarrollo del municipio. "Esperamos que con la repavimentación de la vía, por la que hoy nos demoramos hora y media para ir a Chigorodó, podamos llegar en media hora".
Pero quienes más celebran los trabajos de recuperación de la vía son los transportadores de la zona. "Hoy tenemos muchas dificultades para sacar los productos de la región y para que lleguen los de afuera. Tenemos mucho accidente debido al deterioro de la vía lo que también afecta los tiempos de viaje, que pueden demorar ocho horas o un día entero", dijo Héctor Cosio, presidente de la Asociación de Transportadores de Urabá.
Fajardo les solicitó a los transportadores y usuarios de la vía que se conviertan en los veedores de la calidad de las obras que se adelanten, algo que se puede hacer sin mucha dificultad gracias a los instrumentos tecnológicos como redes sociales con que hoy se cuenta.
Otros dos tramos
El escenario para la presentación del Plan fue precisamente la cantera que servirá tanto para los trabajos de rehabilitación del tramo El Tigre-Tasidó como para el proyecto de Autopistas de la Prosperidad, corredor Medellín-Urabá.
Allí el subdirector de la Red Nacional de Carreteras del Invías, Carlos García Montes, informó a la comunidad de Mutatá- Antioquia, que la entidad invertirá, conjuntamente con la Agencia Nacional de Infraestructura, 200.000 millones de pesos más en la rehabilitación y mantenimiento de la vía Santa Fe de Antioquia - Mutatá.
García manifestó a los asistentes que el Invías publicó ese mismo día los prepliegos de la licitación pública para la rehabilitación y mantenimiento de 45 kilómetros de la carretera Tasidó - Dabeiba, en donde el Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) invertirá recursos por $80.000 millones.
Así mismo, declaró que para el tramo entre Dabeiba y Santa Fe de Antioquia, la ANI destinó recursos del orden de 60.000 millones de pesos para la atención de 115 kilómetros.
Federico Restrepo, gerente del proyecto Autopistas de la Prosperidad, anunció que estos dos tramos deben estar adjudicados en junio próximo.
De igual manera precisó que el 11 de abril se dará inicio al proceso de precalificación para las primeras cuatro concesiones para los tramos Camilocé-Bolombolo-La Pintada, La Felisa-Irra y las conexiones a La Manuela (autopistas del café) a a La Virginia (Risaralda y malla vial del Valle del Cauca) y en el tramo San José del Nus-Remedios-Zaragoza-Caucasia y San José del Nus-Puerto Berrío-Ruta del Sol.
CLAVES
CRONOGRAMA DE AUTOPISTAS
1. Octubre de 2012 se inició la Fase 1 de Autopistas de la Prosperidad con la rehabilitación de 4 tramos.
2. En marzo 8 se inició la Fase II de la rehabilitación con el proceso de contratación de otros seis tramos.
3. Los Tramos Porcesito-San José del Nus y Túnel de Occidente-El Tigre terminarán estructuración en septiembre de 2013.
4. Las Autopistas se dividirán en 7 u 8 concesiones por lo que iniciarán obras al tiempo en igual número de frentes.