
Así serán 750 mil hogares conectados a la red domiciliaria. Además, se pretende llegar a 11 municipios más, para tener 37 con el servicio.
Llegar a 75.000 nuevos usuarios residenciales en el Valle de Aburrá, 11 municipios y 2 corregimientos este año, es la meta del plan de expansión de gas domiciliario de Empresas Públicas de Medellín.
Se espera, al finalizar 2013, superar 800.000 conexiones, sumados todos los segmentos. Se prevé llegar en hogares a 750.000, pymes y comercio (12.300) y Gas sin fronteras (más de 55.000 conexiones).
En este propósito serán importantes los recursos que aportó el Municipio de Medellín por $10.000 millones para subsidiar en tres años la conexión de 60.000 hogares de los estratos 1 y 2. Hoy la expansión se genera más de cara a los municipios de afuera del Valle de Aburrá, que hoy está bien cubierto con un promedio del 70 por ciento con red, según Juan Carlos Gómez, gerente encargado de Gas de EPM.
El servicio de gas llegó a 15 años de haber conectado el primer usuario en el barrio Laureles y hoy tiene en hogares 678.000 clientes, 11 mil en pymes y comercio, y 30.000 en Gas sin fronteras, 720.000 en total en 26 municipios, con 4.500 kilómetros de redes.
"Es un buen servicio, económico y atendido con responsabilidad. Recién cumplí cinco años y se me hizo la visita para revisión", expresó María Carvajal, habitante de Copacabana.
Están aprobados, por parte del Fondo Especial de Fomento, 16.000 millones de pesos para infraestructura en Santa Fe de Antioquia, San Jerónimo, Sopetrán, Ciudad Bolívar y Amagá y hay proyectos para atender Santa Bárbara y Fredonia y llegar a Necoclí, Turbo, Carepa, Puerto Nare y dos de sus corregimientos: La Pesca y La Sierra.
"La conexión es fácil por que el financiamiento y el servicio es barato", manifestó Juan Montoya, habitante de Itagüí.
CLAVES
CUATRO SUBREGIONES CONECTADAS
1. A través del sistema Tubería EPM está llegando a 13 municipios, 10 del Aburrá y tres del Oriente.
2. A través del programa Gas sin fronteras (comprimido) atiende otros 13: Oriente (6), Norte (5) y Urabá (2).
EN DEFINITIVALa expansión en el departamento está garantizada, según los usuarios, por la calidad del servicio y por la economía que representa en la canasta familiar.