Presuntos oportunistas estarían invadiendo para cobrar indemnizaciones.
La zona del Jardín Circunvalar de Medellín, que hace parte del Cinturón Verde Metropolitano, un sendero peatonal y ecológico que bordeará las montañas, está siendo ocupada por "invasores piratas" cuya intención será buscar, luego, millonarias indemnizaciones cuando la obra se ejecute.
Así lo denunció Jaime Jaramillo Panesso, abogado y académico, quien planteó que dichas invasiones se dispararon una vez el alcalde, Aníbal Gaviria, dio a conocer el proyecto.
"Va a pasar lo mismo que en Porce IV, se está dando sobre todo en los cerros Pan de Azúcar, Las Cruces y las comunas 1, 3 y 8", precisó.
Añadió que el proyecto se tejió desde las oficinas sin tener en cuenta la existencia de combos delincuenciales y fronteras invisibles que hay en las laderas donde se piensa construir. Y concluyó que será una obra inviable y poco útil.
A sus denuncias se suma el urbanista Darío Ruiz Gómez, quien se pregunta: "¿Dónde están los estudios de ingeniería hidráulica y de suelos?, ¿quién se atreve a cruzar las fronteras invisibles de territorios dominados por combos feroces?, ¿quién va a detener la mafia que dirige las invasiones?".
Ambos advirtieron que al proyecto le ha faltado el componente de concertación.
Hay desinformación
Margarita María Ángel, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU-, que ejecutará la obra, advirtió que las invasiones a las laderas no es un problema nuevo sino de muchos años atrás, aunque admitió que puede haber personas que quieran sacar provecho de la coyuntura. "Desde lo legal también hay situaciones concretas para aspirar a una vivienda en el proyecto y eso se definirá en su momento".
Aclaró que en la capital se construirá es el Jardín Circunvalar de Medellín, pues el Cinturón Verde Metropolitano es una obra mayor y necesita el concurso del Área y sus otros municipios.
"Creo que el periodista Panesso está mal informado en algunas situaciones y lo invito a que conozca bien el proyecto que vamos a ejecutar", agregó.
El 5 y 6 de diciembre se socializará el proyecto con las comunidades para avanzar a la fase tres de los diseños.
PARA SABER MÁS
SERÁ MÁS QUE UN SENDERO PEATONAL
EN DEFINITIVA
La zona del Jardín Circunvalar de Medellín, que hace parte del Cinturón Verde Metropolitano, un sendero peatonal y ecológico que bordeará las montañas, está siendo ocupada por "invasores piratas" cuya intención será buscar, luego, millonarias indemnizaciones cuando la obra se ejecute.
Así lo denunció Jaime Jaramillo Panesso, abogado y académico, quien planteó que dichas invasiones se dispararon una vez el alcalde, Aníbal Gaviria, dio a conocer el proyecto.
"Va a pasar lo mismo que en Porce IV, se está dando sobre todo en los cerros Pan de Azúcar, Las Cruces y las comunas 1, 3 y 8", precisó.
Añadió que el proyecto se tejió desde las oficinas sin tener en cuenta la existencia de combos delincuenciales y fronteras invisibles que hay en las laderas donde se piensa construir. Y concluyó que será una obra inviable y poco útil.
A sus denuncias se suma el urbanista Darío Ruiz Gómez, quien se pregunta: "¿Dónde están los estudios de ingeniería hidráulica y de suelos?, ¿quién se atreve a cruzar las fronteras invisibles de territorios dominados por combos feroces?, ¿quién va a detener la mafia que dirige las invasiones?".
Ambos advirtieron que al proyecto le ha faltado el componente de concertación.
Hay desinformación
Margarita María Ángel, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU-, que ejecutará la obra, advirtió que las invasiones a las laderas no es un problema nuevo sino de muchos años atrás, aunque admitió que puede haber personas que quieran sacar provecho de la coyuntura. "Desde lo legal también hay situaciones concretas para aspirar a una vivienda en el proyecto y eso se definirá en su momento".
Aclaró que en la capital se construirá es el Jardín Circunvalar de Medellín, pues el Cinturón Verde Metropolitano es una obra mayor y necesita el concurso del Área y sus otros municipios.
"Creo que el periodista Panesso está mal informado en algunas situaciones y lo invito a que conozca bien el proyecto que vamos a ejecutar", agregó.
El 5 y 6 de diciembre se socializará el proyecto con las comunidades para avanzar a la fase tres de los diseños.
PARA SABER MÁS
SERÁ MÁS QUE UN SENDERO PEATONAL
El cinturón se ha concebido como un Parque Central de Antioquia a escala menor. Bordeará las laderas de Medellín a través de un camino peatonal, una ciclorruta y una vía solo para transporte público y eléctrico, teniendo en cuenta los conceptos ambiental y de ciudad sostenible. Tendrá equipamientos públicos livianos de recreación, educación, deporte y encuentro ciudadano.
EN DEFINITIVA
El Jardín Circunvalar de Medellín se construirá en lo que resta de esta administración. Hay denuncias sobre invasores oportunistas que la Alcaldía enfrentará, en su momento, desde lo legal.